¿Has oído alguna vez hablar del mangostán? ¿A qué te suena? ¿Marisco, pescado, fruta…? Te vamos a enseñar lo que es y sus propiedades. ¡Atento!
En AXA Health Keeper queremos que aprendas a comer bien. Y ponemos a tu disposición a nuestros nutricionistas para que aclaren tus dudas. Regístrate.
Qué es el mangostán
El mangostán es una fruta gutífera, una familia de árboles tropicales que crecen en América y Asia. En Asia es especialmente popular y se la considera la “Reina de la fruta” por la cantidad de nutrientes esenciales que contiene. Se denomina también mangostino o mangostín.
Comprar mangostán
Como sucede con cientos de alimentos, el mangostán se utiliza en medicina tradicional, principalmente la cáscara seca y molida para realizar ungüentos o infusionar. Además, la madera de los árboles es muy apreciada para realizar palitos de mascar y para ebanistería.
Zumo de mangostán
Normalmente la fruta se consume al natural. Se parte la piel por la mitad y se saca la pulpa con una cuchara o tenedor como si fuera un huevo duro. También se comercializa zumo de mangostán, con concentrado de mangostán mezclado con otras frutas como la uva o la pera.
La cáscara no debe tocar el fruto ya que posee una resina que le conferiría al zumo un sabor fuerte y no agradable.
Propiedades del mangostán
- Es muy rico en agua.
- Gracias a su poder diurético ayuda a eliminar toxinas y cuida la salud de los riñones reduciendo el riesgo de formación de cálculos.
- Aporta potasio, imprescindible para la transmisión nerviosa y el equilibrio hídrico.
- Su aporte calórico es de 73 calorías por cada 100 gramos.
- Contiene fibra dietética que ayuda a que se reduzcan los problemas de estreñimiento.
- Es un grandísimo antioxidante gracias al estilbeno o las catequinas, por lo que cuida la piel y los tejidos, mejorando los síntomas de psoriasis o seborrea.
- Es antibacteriano y antifungicida, gracias a las quinonas y fenoles, por lo que ayuda al sistema inmunológico y disminuye la probabilidad de sufrir infecciones de orina.
- Es antiinflamatorio así que contribuye a disminuir dolores articulares.
- Es una fuente importante de xantonas, un compuesto carbonílico con numerosos efectos positivos para la salud. Un estudio realizado por la Facultad de Química de México DF, confirma que las xantonas del mangostán le confieren propiedades antioxidantes, antidepresivas, antiinflamatorias, antibacterianas y antitumorales.
- Regula la energía y el azúcar en sangre, por lo que puede ser consumido por diabéticos.
- Tiene efectos antihistámínicos naturales, por lo que ayuda a prevenir las alergias.
- Contiene vitamina A, que protege la piel y mucosas.
- Aporta vitaminas del grupo B, que intervienen en el metabolismo energético.
Es una producto relativamente nuevo en Europa pero cada vez en más fácil encontrarlo, así que no te prives y pruébalo. Te encantará!!
En AXA Heatlh Keeper insistimos en que acompañes una dieta variada y equilibrada con un buen ejercicio físico.