Uno de los alimentos estrella de las dietas vegetarianas es, sin duda el tofu. Un alimento vegetal, versátil y sabroso, que se puede preparar de cientos de maneras distintas y que por su textura y porosidad, absorbe cualquier sabor que se le añada y se puede consumir tanto como plato salado como postre y dentro de una alimentación saludable.

En AXA Health Keeper aprende a comer bien y busca consejo en nuestros endocrinos y nutricionistas
Regístrate
y descúbrenos.

¿Qué es el tofu?

El tofu es la cuajada de leche de soja. La leche de soja es en realidad el líquido que se obtiene del prensado y filtrado y remojado de los granos de soja.

Tiene un aspecto similar al queso fresco, aunque su textura y su sabor son muy diferentes. Es gomoso y de sabor neutro, por eso se puede utilizar en múltiples presentaciones.

Es originario de China, donde se comenzó a utilizar hace casi 2000 años. En el siglo VII  llegó a Japón con el nombre de Okabe y se popularizó su consumo a lo largo de los siglos, pero hasta mediados del siglo XX no se comenzó a consumir en occidente.

Tofu

¿Cuáles son sus beneficios?

  • Es fuente de proteínas de alto valor biológico, pues contiene los ocho aminoácidos esenciales. Por eso es uno de los sustitutivos de la carne en las dietas vegetarianas y puede formar parte de una dieta saludable.
  • Es rico en calcio, por lo que protege la salud de tus huesos previniendo la aparición de osteoporosis.
  • Contiene hierro, por lo que evita la anemia ferropénica.
  • Aporta fósforo, que ayuda a la memoria.
  • Es rico en potasio. Evita la retención de líquidos y controla la presión arterial.
  • Además es fuente de selenio y zinc que protegen el sistema inmunitario, el corazón y al ser antioxidantes evitan la degeneración de los tejidos.
  • Contiene también vitamina B1, o tiamina, que mejora el aprendizaje, participa en el metabolismo de los carbohidratos y protege la visión.
  • Es un alimento muy digestivo, lo que puede ser interesante para evitar el déficit de proteínas en pacientes gástricos.
  • Su aporte calórico es bajo, por lo que ayuda a mantener el peso y es un buen alimento en dietas de adelgazamiento.
  • Contiene grasas insaturadas que ayudan a eliminar el colesterol y protegen al corazón reduciendo el riesgo de infartos y de arterioesclerosis.
  • Es utilizado por su contenido en fitoesteroles como ayudante para paliar los síntomas característicos en la época de menopausia.

¿Quieres algún ejemplo de cómo prepararlo?

  1. Empanadillas al horno de tofu y pimientos asados. Con obleas normales pero en vez de freírlas las untas con huevo y las haces al horno. ¡Ligeras y ricas!
  2. Tofu rebozado con salsa de miso. Rebozado con harina de arroz para un toque crujiente. ¡Crunch!
  3. Paté de calabaza y tofu ahumado. Un dip rico, nutritivo y sano. Con un puré espeso de calabaza, mezclado con tofu y aceite de oliva. Para tapear con unas tostas de pan de pita, o de maíz. ¡Dip, dip!
  4. Ensalada de champiñones y tofu. Una ensalada templada de canónigos, tomatitos, y un revuelto de champiñones con daditos de tofu. ¡Delicatessen!
  5. Hamburguesas de tofu. Haz una masa con tofu firme mezclado con salsa de soja, ajo picadito, perejil y pan rallado para darle consistencia. Deja reposar para que endurezcan y cocínales a la plancha. Si las acompañas de patatas fritas les gustarán hasta a los niños!! 😉
  6. Tarta de tofu y queso fresco. Con base de galletas integrales de avena, yogur desnatado, leche desnatada y gelatina. Como la tarta de queso original, pero más ligera y buenísima!!

Si tienes alguna duda, en AXA Health Keeper tenemos un cuadro médico donde encontrarás profesionales que pueden ayudarte. ¡Ven a conocernos!