Nuestras abuelas decían que los rabos de pasa eran buenos para la memoria. Pero lo cierto es que no les hicimos mucho caso. ¿Tenían razón? Hoy te presentamos los mejores alimentos para la memoria.
En AXA Health Keeper tienes neurólogos para que les preguntes si de verdad te preocupa o sufres pérdidas importantes. Y nutricionistas para que sepas cómo estimular la memoria con tu dieta. Regístrate.
Cerebro y alimentación
Nuestra actividad cerebral, como todas las funciones del organismo, necesita de una buena alimentación para mantener su energía, favorecer la actividad intelectual y las conexiones neuronales.
Con la edad la memoria va fallando, y olvidamos datos recientes que pasan a gran velocidad por nuestra vida, y no quedan fijados en nuestra memoria. Sin embargo, los acontecimientos pasados importantes los recordamos mejor.
Alimentos para el cerebro
- Azúcar. Es la gasolina de nuestro cerebro, de donde obtiene su energía. Por eso es importante consumir alimentos con hidratos de carbono.
Opta mejor por los hidratos complejos y limita los alimentos con azúcares simples.
Recuerda la dieta para diabéticos tipo 2.
Gracias a los hidratos se estimula la producción de insulina que es indispensable para la producción de aminoácidos como el triptófano, que nos ayuda a relajarnos y rebajar el estrés. - Fósforo. Es un mineral que mantiene las membranas celulares fuertes y mejora la conexión sináptica (entre neuronas).
Además, el fósforo favorece la producción de mielina y así se activan los procesos cognitivos básicos. - Vitamina B6, que interviene en la elaboración de algunos neurotransmisores implicados en la codificación de la memoria y la consolidación de la información.
- Vitamina B9, que según un estudio de la Universidad de Oxford retrasa la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo.
- Magnesio, que puede mediar en la producción de neuro moduladores que ayudan en los impulsos nerviosos.
- Cinc, que potencia la memoria y el aprendizaje, incidiendo en el trabajo del hipocampo.
- Omega 3, que actúa en la transmisión de las órdenes del sistema nervioso, mejorando los procesos cognitivos.
Alimentos buenos para la memoria
Por tanto, ¿Qué alimentos deben formar parte de nuestros menús diarios?
- Levadura de cerveza, rica en vitaminas del grupo B, como la B6, B9 y B12.
Reduce el riesgo de depresión y elimina la ansiedad o la apatía que influye en las pérdidas de memoria.
La levadura de cerveza ayuda también a reducir la presión arterial. La hipertensión interfiere negativamente en el flujo sanguíneo del cerebro. - Las nueces. Ricas en ácidos grasos que favorecen las conexiones neuronales y polifenoles que evitan el estrés oxidativo y mejoran las capacidades cognitivas.
- Los cítricos y los frutos rojos, que contiene ácido fólico y antioxidantes, por lo que protegen las fibras nerviosas y evitan la pérdida de memoria.
- Los huevos que, además de B6 y B12 o fósforo, contienen colina, que ayuda a mantener sanas las membranas celulares.
- La canela, que estimula el cerebro acelerando el metabolismo y favoreciendo el aprendizaje y la memoria.
- Las legumbres, ricas en hidratos complejos que liberan el azúcar de forma progresiva ayudando a mantener la mente activa.
- Pescados y mariscos, ricos en omega 3, vitamina del grupo B, zinc, fósforo o magnesio.
Estimulan la producción de dopamina y serotonina, se metabolizan mejor las proteínas y se potencia la memoria a corto y largo plazo.
Solo por tomar unos de estos alimentos no vas a tener memoria de elefante, ya sabes que hablamos de alimentos, no de medicamentos.
Deberás combinar una dieta equilibrada con ejercicio físico regular, que estimule tu coordinación y tu atención.
Practica actividades que ayuden a mantener tu mente activa, (lectura, crucigramas, sudokus, video juegos…) que te hagan recordar pasos, normas, jugadas o estrategias.
En AXA Health Keeper queremos que cuides tu cerebro y tu corazón. Ponte en forma con nosotros.