¿Sabes para qué es importante el fósforo en nuestro cuerpo? ¿Qué alimentos lo contienen? Te lo contamos.
En AXA Health Keeper tenemos endocrinos y nutricionistas que te darán tu dieta personalizada, según tus características. Regístrate.

Función del fósforo en el organismo

El fósforo es un mineral muy importante en nuestro cuerpo, pues, junto al calcio, forma parte de nuestros huesos y nuestros dientes. Constituye el 1% de nuestro peso corporal.

Beneficios del fósforo

  • Regula el tránsito intestinal y es un depurativo para los riñones.
  • Mantiene fuertes los huesos y evita la pérdida de masa ósea.
  • Previene la aparición de caries.
  • Ayuda a regular las hormonas aliviando los síntomas en la menopausia.
  • Disminuye la fatiga y nos mantiene alerta.
  • Mejora la memoria y el poder de concentración, porque forma parte de la mielina de las neuronas.
  • Es necesario para una contracción adecuada de los músculos.
  • Forma parte del ADN y del ARN que trasfieren la información genética.
  • Interviene en el equilibrio ácido-base de las células.
  • Forma parte de la vitamina B6 importante para la producción de hemoglobina.
  • Sin su presencia se compromete la biodisponibilidad de algunas vitaminas como la vitamina C o D y de algunas proteínas.

Fuentes de fósforo

Un adulto necesita diariamente unos 700 mg de fósforo cada día.
Los alimentos con mayor concentración de fósforo son:

  • Quesos curados. Alrededor de 400mg/100 gramos.
  • Mariscos y pescados de espina como las sardinas o caballas (aproximadamente unas 450mg/100g) o pescados azules como el salmón (450 mg).
  • Huevos, en especial la yema (unos 590mg por cada 100 gramos de alimento).
  • Leche y derivados como el yogur. Contiene unos 150 mg por cada 100 gramos.
  • Carnes, sobre todo, de ganado vacuno. Unos 150 mg por cada 100 gramos.
  • Frutos secos, con una media de unos 275 mg por cada 100 gramos.
  • Semillas de sésamo, con un promedio de 629 mg/100 g.
  • Legumbres, es especial las lentejas, con 180 mg por cada 100 gramos.
  • Cereales integrales, unos 200mg por cada 100 gramos.
  • Frutas secas (orejones, pasas, ciruelas secas…), unos 100 mg por cada 100 gr.

Fósforo bajo en sangre, problemas

La hipofosfatemia, es decir, niveles deficitarios de fósforo en el organismo, es una condición no habitual, ya que, como el fósforo está presente en muchos y variados alimentos, una ingesta deficitaria es difícil que se produzca. Podría tener lugar en situaciones especiales de malnutrición o en personas alcohólicas.
También tendrían más riesgo de tener niveles bajos de fósforo las personas diabéticas, con alteraciones graves de tiroides y paratiroides, con enfermedades intestinales importantes, en situación de déficit de vitamina D (que produce desmineralización ósea) o con trastornos alimentarios como la anorexia.
La hipofosfatemia produce diversos síntomas:

  • Anemia
  • Pérdida de apetito.
  • Dolor y debilidad muscular.
  • Molestias osteoarticulares.
  • Alteraciones neurológicas.
  • Alteración del músculo cardíaco.

Si llevas una dieta variada y equilibrada tus niveles de fósforo serán adecuados. Y no dejes de realizar ejercicios para que además tus músculos y huesos lo aprovechen adecuadamente.
En AXA Health Keeper tenemos gimnasios donde podrás hacer todo el ejercicio que necesites.