28 de mayo, Día Mundial de la Nutrición.

No es un mineral tan conocido como el calcio o el hierro, de los que sabemos para qué sirven y dónde encontrarlos, pero es igualmente indispensable para el organismo. ¿Sabes qué alimentos son ricos en zinc? Te lo contamos.
En AXA Health Keeper tenemos endocrinos y nutricionistas que te recomendarán la mejor dieta para evitar carencias de nutrientes. Regístrate y conócelos.

Zinc en el cuerpo humano

Es un mineral, de número atómico 30 y siglas Zn. Es indispensable para el organismo, aunque se necesita en cantidades muy pequeñas, por eso, es denominado un micronutriente.
Está presente en todas las células del organismo e interviene en numerosos procesos orgánicos imprescindibles para el crecimiento y desarrollo.

Para qué sirve el zinc

  • Es necesario para la mineralización ósea, junto con el calcio o el cobre. Por eso se utiliza en el tratamiento de la osteoporosis.
  • Interviene en el desarrollo de los órganos sexuales y es importante para prevenir la infertilidad.
  • Está involucrado en diferentes procesos metabólicos. Por ejemplo, ayuda a metabolizar las proteínas y también a metabolizar el alcohol (de ahí el posible déficit de este mineral en personas muy bebedoras).
  • Colabora para la formación del ADN celular.
  • Inhibe la producción de algunos derivados de la testosterona, relacionados con la hiperplasia de la próstata.
  • Mejora la salud del cabello, las uñas y la piel porque actúa como antioxidante. Se utilizan suplementos de este mineral en el tratamiento del acné o la psoriasis y para la disminución de arrugas y líneas de expresión.
  • Es necesario para la utilización por parte del organismo de la vitamina B6, por lo que interviene en el sueño y en la síntesis de serotonina, que produce sensación de bienestar.
  • Se utiliza en tratamientos contra el alzheimer, ya que numerosos estudios han confirmado que mejora la memoria y la comunicación de los pacientes.
  • Una dieta rica en zinc estimula el sentido del gusto y del olfato, ya que estimula la producción de la enzima anhidrasa carbónica.

Falta de zinc síntomas

El déficit de zinc debilita el sistema inmunitario y puede producir aumento de glucosa en sangre, mala cicatrización, psoriasis, piel seca y problemas hepáticos.

Exceso de zinc

Si se toman suplementos de zinc en exceso se puede notar cansancio, debilidad, diarreas o náuseas. Por eso es importante preguntar siempre a un profesional para ajustar la dosis adecuada.
zinc

Alimentos ricos en Zinc

El zinc es un mineral que abunda en la naturaleza y que podemos encontrar en muchos alimentos habituales de una dieta completa.

  • Marisco. Tanto crustáceos como moluscos, entre los que destacan los bivalvos, como las almejas o las ostras.
  • Carne de vaca. En especial la carne magra de vacuno, seguida por la carne de cordero, cerdo y por último la de ave.
  • Semillas. Las de calabaza, chía, sésamo o sandía son ricas en este mineral.
  • Los frutos secos, como las avellanas o las almendras.
  • La levadura de cerveza, que es, además, rica en carbohidratos, proteínas y otros minerales esenciales.
  • Los derivados lácteos, en especial el queso.
  • Los cereales, como los copos de avena.
  • El chocolate y el cacao en polvo. Que también contienen magnesio. Mejor si es negro y bajo en azúcar.
  • Verduras de hoja verde como las espinacas o las acelgas que, además, te aportan agua, fibra, vitamina K y minerales.
  • Los champiñones, fuente de agua, fibra, proteínas vegetales, vitaminas del grupo B y minerales.

En una dieta variada y equilibrada tus aportes de zinc serán los correctos. Pregunta en tu médico siempre que tengas dudas sobre los alimentos que más te convienen. En AXA Health Keeper queremos que aprendas a comer bien.