Para minimizar los riesgos de sufrir una lesión mientras realizas deporte y maximizar tu rendimiento uno de los puntos más importantes es llevar una alimentación saludable.

Regístratre en AXA health Keeper pinchado aquí. Así de sencillo.

Alimentos que debes incluir en tu dieta (alimentos buenos)

  1. Agua. Un músculo mal hidratado tendrá problemas de termorregulación, será menos flexible y menos resistente. Por tanto para evitar el riesgo de sufrir contracturas, rotura de fibras, y calambres a nivel de tendones, ligamentos y músculos debes beber líquidos suficientes antes, durante y después de la práctica deportiva.
    Todo dependerá de tu sudoración, que no es igual en cada deportista y de las condiciones de temperatura y humedad ambientales.
  2. Lácteos. La falta de calcio es un riesgo importante a la hora de sufrir lesiones óseas. Los lácteos son ricos además en proteínas y contienen vitaminas del grupo B que intervienen en el metabolismo de los carbohidratos y crean estructuras y tejidos. Toma leche o derivados lácteos todos los días. Si tienes alguna intolerancia, toma leche sin lactosa o bebidas vegetales como la leche de soja. Procura que sean desnatados, para controlar mejor el peso corporal. Deben formar parte de toda dieta equilibrada.
  3. Carnes magras, con poca grasa. La carne de pollo, pavo, o conejo tienen poca grasa pero poseen proteínas, imprescindibles para dar combustible al músculo y evitar que se rompan las fibras ante un esfuerzo.
  4. El pescado tanto blanco como azul, que además de proteínas aporta ácidos grasos cardiosaludables e intervienen en procesos inflamatorios.
  5. Cereales integrales. Tanto los cereales de desayuno, si vas a entrenar por la mañana, como la pasta o el arroz, y el pan, que son la comida más recomendada para los deportistas. Contienen carbohidratos de lenta asimilación que irán liberando energía poco a poco de modo que mantengas los niveles de insulina, no tengas hambre enseguida y el músculo se vea continuamente alimentado. Además contienen vitaminas del grupo B, y fibra, imprescindible para el correcto funcionamiento del aparato digestivo.
  6. El aceite de oliva, es la grasa por excelencia. Contiene ácido oleico que cuida tu corazón y tus arterias y vitamina E que previene la artritis porque es un potente antioxidante, y cuida también la piel, el cerebro y mejora las defensas.
  7. Legumbres. Carbohidratos, fibra y minerales esenciales para la oxigenación de los tejidos como el hierro, o potasio, necesario para el equilibrio hídrico del cuerpo y para poder soportar los esfuerzos físicos intensos.
  8. Frutas y verduras. Cómo no. 😉 Aportan agua, fibra y vitaminas, como la vitamina C y A que son potentes antioxidante que protegen los ligamentos, los tendones y las fibras musculares y evitan el envejecimiento prematuro.

Alimentos buenos y malos: pirámide de alimentos saludables

Alimentos que debes evitar

  • Alcohol. Lo siento pero no te conviene nada. Consume vitaminas y minerales para metabolizarse pero sólo aporta calorías vacías.
  • Bollería. Demasiadas grasas vegetales como el aceite de coco o de palma que son las peores y muchísimo más azúcar del que necesitas.
  • Embutidos. Salvo el pavo cocido o el jamón de york, los embutidos aportan demasiadas grasas y sal, por lo que retendrás líquidos.
  • Dulces o “chuches”. No aportan más que azúcar y colorantes. Olvídate. Si necesitas algo dulce, mejor una onza de chocolate negro o una fruta.
  • Salsas. Tiene muchas calorías sobre todos en forma de grasa y azúcar. Es difícil controlar la cantidad y enmascara el sabor natural de los platos.
  • Snacks salados. Fuera patatas, ganchitos y demás. Tienen muchísima sal, grasas saturadas y te quitan el hambre, por lo que después no comerás lo que debes.
  • Con gas y azúcar. Te hinchan, influyen en tus digestiones y además engordan. Mejor zumos, infusiones o agua.
  • Comidas precocinadas y fritos. Son tan sabrosos porque contienen grasas trans que potencian su sabor y son muy malas para tu corazón.

Confía en los endocrinos y nutricionistas de AXA Health Keeper y plantéales tus dudas. Están para aconsejarte.