Durante años el aceite de coco fue denostado porque se creía que su contenido en grasas era muy perjudicial para la salud. ¿Es eso cierto? Vamos a intentar desmitificar este producto y hablarte de los beneficios del aceite de coco para la piel y el pelo.
En AXA Health Keeper tenemos endocrinos y nutricionistas que te aclararán tus dudas sobre éste y otros alimentos. Pregúntales registrándote aquí.
Propiedades del aceite de coco
El aceite de coco se obtiene de los granos de coco seco o copra o bien de la carne del coco fresca, y es sólido a temperatura ambiente.
Puede ser aceite de coco virgen, extra virgen, orgánico, aceite de coco puro y aceite refinado.
Se utiliza como cosmético para hidratar la piel, como reparador del cabello, para tratar cicatrices y arrugas, como aceite de masaje y, como no, como aceite de cocina (en este caso debe ser aceite virgen obtenido a baja temperatura).
El aceite de coco está compuesto por varios tipos de ácidos grasos:
- Ácido láurico, es el más abundante.
- Ácido caprílico.
- Ácido cáprico.
- Ácido oleico.
- Ácido esteárico.
- Ácido linoleico.
Es decir, contiene en su mayoría grasas saturadas. Esto fue, lo que en su momento produjo un rechazo a su consumo, pues se consideró que su alto contenido en estas grasas podía producir mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.
Sin embargo, numerosos estudios han concluido que su alta proporción en ácido láurico, no eleva los niveles de colesterol LDL ni perjudica al corazón y las arterias.
Además, el aceite de coco es rico en vitaminas E, K y minerales como el hierro y contiene polifenoles que le dan ese aroma y sabor característico y tienen acción antioxidante.
Beneficios del aceite de coco
Según los expertos nutricionistas el aceite de coco:
- Tiene propiedades antiinflamatorias.
- Eleva el colesterol bueno o HDL.
- Mejora la sensibilidad a la insulina.
- Es apto para cocinar a temperatura alta, pues no se oxida ni se degrada.
- Favorece la producción de hormonas por lo que ayuda al trabajo de la tiroides.
- Tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales (se utiliza como remedio contra las calenturas en los labios producidas por herpes).
- Facilita la absorción de nutrientes y mejora la digestión.
- Tiene efectos relajantes, así que ayuda en el control del estrés.
- Favorece la absorción de calcio y magnesio protegiendo los huesos y los dientes.
- Ayuda en la limpieza del tracto urinario.
- Es recomendable en las dietas para deportistas por su capacidad de producir energía.
- Activa el metabolismo gracias a la termogénesis.
Aceite de coco para la piel
- Es antioxidante y disminuye la aparición de arrugas prematuras.
- Su aplicación tópica ayuda a reducir los síntomas en dermatitis y eccemas.
- Deja la piel suave e hidratada.
Aceite de coco para el pelo
- Evita la pérdida de proteínas del cabello.
- Favorece su fortaleza.
- Mejora su luminosidad.
- Disminuye los enredos.
Pregunta a tu nutricionista sobre la conveniencia o no de introducir el aceite de coco en tu dieta, máxime si tienes alguna enfermedad previa.
Y recuerda que no es un medicamento así que no cura ninguna enfermedad por sí mismo y siempre deberá formar parte de una dieta sana y equilibrada.
En AXA Health Keeper te ayudaremos a lograrlo.