En un artículo anterior os comentamos los numerosos beneficios del ejercicio físico que obtenemos a nivel cardio-respiratorio, locomotor y físico.
En esta ocasión vamos a centrarnos en la relación directa que según numerosos estudios científicos y la OMS, existe entre la realización de ejercicio y el equilibrio psíquico.
En AXA Health Keeper encontrarás entrenadores personales y fisioterapeutas a quienes preguntar todas tus dudas. Regístrate.
¿Cuáles son los beneficios psicológicos del ejercicio físico?
- Mejora el rendimiento en el trabajo. Al contrario de lo que parece, cuando realizas ejercicio físico, liberas la mente y el cuerpo del cansancio físico y emocional acumulado, por lo que estas más dispuestos a trabajar y eres más productivo.
Por ello, si realizas ejercicio a primera hora del día, te cargas de energçia positiva para superar la jornada, si haces algo de ejercicio al mediodía (procurando después hidratarte correctamente, y tomar un almuerzo a base de hidratos de carbono), lograrás que tu trabajo por la tarde sea más rentable y satisfactorio, y si es al final de la tarde, te liberarás del cansancio acumulado y dormirás mejor. - Aumenta la autoestima, porque al sentirnos mejor físicamente tendrás más seguridad y confianza en tí mismo, y te verás más atractivo.
- Te libera del estrés y la ansiedad, y en personas propensas a sufrir ataques de pánico, les relaja y tranquiliza.
- El ejercicio libera endorfinas, que son unas sustancias químicas, que funcionan como neurotrasmisores, capaces de producir sensación de tranquilidad, felicidad y relajación.
Cualquier tipo de ejercicio es válido, desde una caminata a una sesión de spinning, según los gustos y costumbres de cada persona.
Puede además ayudarte a salir de una depresión o estado melancólico, con un éxito similar al que consigue la medicación que se prescribe para estos casos. - Las personas que realizan ejercicio sufren, por la misma razón que acabamos de apuntar, menos dolores difusos como los que aparecen en las fibromialgias.
- Previene el deterioro cognitivo, ya que las sustancias químicas que se liberan en el cerebro, protegen el hipotálamo y previenen su degeneración.Además, el ejercicio precisa de concentración y eso mejora la capacidad de reacción, y la memoria.
- Mejora el desempeño de ciertas funciones cognitivas.
Estudios recientes aseguran que la realización de ejercicio físico aumenta los niveles de una proteína denominada BDNF o Factor Neurotrófico derivado del cerebro. Al parecer esta proteína influye en procesos de aprendizaje y memoria y en la formación de nuevas neuronas. Por eso el ejercicio aeróbico mejoraría tu capacidad intelectual. - Colabora en que se mantenga una vida sexual plena, porque estarás más eufórico, activo y descansado.
- Evita el insomnio y los trastornos del sueño.
- Te puede ayudar a liberar el mal genio, la ira y la frustración.
- Previene de la aparición de hábitos perjudiciales como la drogadicción o el alcoholismo, ya que las personas que se preocupan por hacer ejercicio quieren estar sanos y evitan las conductas inadecuadas para la salud.
- Además te socializa, te hace sentirte parte de un grupo y te obliga a tener el compromiso de cumplir con un horario y de ponerte metas y objetivos.
No necesitas ser un deportista de élite para conseguir todos estos beneficios, basta con elegir la práctica deportiva que más se adecue a tus gustos, a tus horarios y posibilidades.
¡¡¡¡Es así de sencillo !!! ¡¡¡¡¡ Mueve tu cuerpo y activarás tu mente!!!!!
Con AXA Health Keeper podrás registrar tu actividad física y conseguir muchos beneficios.