Aunque parezca increíble que a estas alturas alguien no sepa cómo evitar las quemaduras solares, este tipo de lesiones se repiten cada verano y son tremendamente habituales. Por ello, hoy vamos a recordar cómo curar quemaduras del sol y qué hacer para evitarlo. Pon atención, es muy importante.
En AXA Health Keeper tenemos dermatólogos que te darán los mejores consejos para cuidar tu piel. Regístrate y conócelos.
¿Qué es una quemadura solar?
Es una lesión en la piel producida por una insolación excesiva, es decir, por exposición a los rayos solares durante demasiado tiempo y sin protección, o con una protección insuficiente.
Las quemaduras solares pueden curarse sin problemas, pero ya hemos comentado muchas veces que la piel tiene memoria y que exponerla al sol frecuentemente, aunque la lesión sea leve, puede predisponer a la persona a sufrir en un futuro cáncer de piel.
Las quemaduras pueden ser de primer o segundo grado. Es decir, quemaduras leves o quemaduras graves.
Los síntomas generales son:
- Enrojecimiento.
- Dolor al tacto.
- Piel caliente.
- Ampollas.
- Necrosis de la epidermis.
- Fiebre, escalofríos, mareos, etc.
Los niños, los ancianos, las personas con piel muy blanca y aquellas que toman medicamentos fotosensibilizantes, son más vulnerables y se queman más.
Cómo curar quemaduras del sol
- Retírate del sol.
- Enfría la zona con paños húmedos o compresas frías.
- Aplica una pomada hidratante
- Bebe agua, si estás hidratado tu piel se recuperará antes.
- Toma un baño o ducha con agua fría.
- Si tienes dolor toma un analgésico.
- El gel de aloe vera es refrescante y cicatrizante. Eliminará el edema y aliviará el dolor.
- Si la quemadura es de segundo grado, hay necrosis o la persona se encuentra mareada o vomita, consulta inmediatamente con un servicio de emergencias.
Remedios caseros para quemaduras del sol
Hay algunos consejos domésticos que pueden aliviarte en caso de quemaduras leves. Si es de segundo o tercer grado deberás consultar al médico:
- Toma un baño de agua fresca con unas cucharadas de bicarbonato sódico.
- Aplica la savia de aloe vera directamente sobre la piel enrojecida.
- Mete unas gasas en la nevera y coloca la compresa fría en la zona quemada.
- Aplica un apósito empapado con agua de
En internet puedes encontrar cientos de remedios populares, pero ten cuidado porque algunos (aplicar yogur, miel, almidón de maíz, …) pueden empeorar la reparación de la piel y favorecer las infecciones.
Quemaduras solares graves
Son aquellas en las que la piel no sólo está enrojecida sino que se ha necrosado y han aparecido ampollas con líquido. Es dolorosa y puede acompañarse de los síntomas característicos de una insolación (fiebre, piel caliente y seca, dolor de cabeza, escalofríos, …).
Se debe tratar con una pomada antibiótica, ya que el riesgo de infección es alto, analgesia y antitérmicos. Es necesaria una supervisión médica.
Cara quemada por el sol
Una de las partes del cuerpo más vulnerables y sensible es la cara. Aunque es quizá la que más protegemos, su piel es más fina y se quema más fácilmente.
Aplica apósitos con té o manzanilla si tienes los párpados hinchados. Refresca la piel con pañuelos o gasas frías, y abundante crema aftersun o aloe vera. Y bebe abundantes líquidos para que tu cicatrización sea adecuada.
Cómo prevenir quemaduras solares
- Utiliza un protector solar con un FPS de al menos 15. Si tu piel es blanca o vas a pasar más de dos horas en la playa, la recomendación es que el factor no baje de
- La cara es más sensible que el resto del cuerpo. Utiliza un protector específico si tienes un tipo de piel más graso, con granitos o manchas, y que la protección sea 50.
- Recuerda que no existe la protección total. Al menos un 10% de los rayos van a atravesar la barrera.
- Repite la aplicación de la crema cada dos horas, tras cada baño o si sudas mucho.
- Protege el cuero cabelludo, que también se quema, con gorras o sombreros.
- Utiliza gafas de sol de calidad, porque los rayos solares también pueden producir quemaduras en la retina.
- No te olvides de utilizar protector labial y acuérdate de las orejas o los pliegues bajo las axilas o tras las rodillas. Frecuentemente no aplicamos bien las cremas en esas zonas.
- El protector solar es necesario incluso cuando está
- No te apliques cremas hidratantes antes de salir de casa o el protector no se absorberá bien. Es conveniente salir ya de casa con la protección dada, porque el sol también te da en el trayecto.
- Si vas a hacer deporte con sol, ten aún más en cuenta todos estos consejos, pues tu exposición será mayor.
No queremos que te quemes, por eso tienes un montón de profesionales a tu disposición. En AXA Health Keeper nos encanta cuidarte.