La mente es un músculo que hay que entrenar para que se mantenga ágil. Aquí te damos algunas ideas.
En AXA Heatlh Keeper tenemos a tu disposición psicólogos que pueden ayudarte a focalizar tu atención y a relajarte. Puedes registrarte aquí.
Cómo ejercitar la memoria
Organízate: Llevar una agenda, hacer la lista de la compra o anotar las citas en un calendario ayuda a ser más ordenado y a planificar mejor. Además, al apuntar las cosas y organizar tareas ejercitamos el cerebro.
Vida social: hablar con más de 5 personas diferentes al día ayuda a prevenir la depresión y la demencia. Escuchar historias donde tú no eres el protagonista mantiene el cerebro más activo.
Cultiva la mente: las personas que más leen, hacen crucigramas o sudokus, van al teatro o se interesan por la música mantienen una activación neuronal que disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. Nunca es tarde para aprender algo.
Sé flexible: trata de cambiar tu ruta al trabajo o de entrenamiento de vez en cuando. Cuantas más cosas nuevas pruebes, más flexible serás. Además, saldrás de la zona de confort y realizarás nuevas conexiones neuronales.
Descansa más: Dormir entre 7 y 9 horas, permite que el cerebro repase todo lo trabajado aprendido durante la jornada y se recupere mejor para afrontar un nuevo día.
Muévete: realizar ejercicio físico ayuda a liberar endorfinas, hormonas que nos brindan sensación de euforia y bienestar. Disciplinas como el zumba o el baile favorecen enormemente tu memoria, gracias al aprendizaje de coreografías y posiciones.
Alimentos funcionales: se ha comprobado que una alimentación equilibrada, con más vegetales que carnes, propicia el buen funcionamiento del sistema nervioso. Recuerda añadir productos ricos en magnesio (como cereales integrales, frutos secos o legumbres).
Ejercicios para la concentración
- Respiraciones profundas: Siéntate cómodamente, cierra los ojos y coloca una mano sobre el vientre. Inspira lentamente durante 5 segundos, retén el aire otros 5 segundos y expira durante 10 segundos. Imagina que, cada vez que sale el aire de tu cuerpo, liberas las tensiones acumuladas. Repite 3 veces.
- Haz cálculo: Existen numerosas actividades para entrenar cálculo mental. Puedes intentar hacer sudokus o realizar operaciones matemáticas de forma habitual.
- Practica la atención: Realiza crucigramas o sopas de letras. O puedes ir más allá, busca todas las letras ‘T’ que haya en el cuadro y luego todas las vocales.
Además de estas ideas, puedes practicar técnicas de relajación o de atención plena, como yoga y mindfulness, que te ayudarán a superar el estrés, relajar la mente y mejorar tu memoria.