La vigorexia es un trastorno psicológico en el que los pacientes sufren una imagen distorsionada de sí mismos, lo que les lleva a practicar deporte de forma patológica y obsesiva, con el fin de llegar a un estado físico que nunca terminan de alcanzar. También se denomina dismorfia muscular, complejo de Adonis o anorexia inversa, ya que este problema trae aparejado un trastorno de la conducta alimentaria contrario a la anorexia.

Pregunta a los entrenadores personales de AXA Heatlh Keeper por este trastorno y sigue las indicaciones de tu médico. Se trata de tu vida. Regístrate aquí.

Las personas, que sufren este trastorno, se ven muy delgadas y débiles, se perciben con una masa muscular insuficiente y creen que son enclenques. Por ello modifican sus hábitos alimentarios y su conducta deportiva con el fin de aumentar su tono y masa muscular considerablemente, aún a riesgo de su salud.

Para ello, comienzan a llevar, sin consultar con ningún profesional, una dieta estricta a base de proteínas e hidratos de carbono para agrandar el músculo, y evitan las grasas, o las verduras o las frutas.

Además llevan un ritmo de sesiones de entrenamiento exhaustivo e intenso, con sesiones maratonianas de musculación, lo que les lleva a pasarse todo el día entrenando, descuidando así el resto de aspectos de su vida, como son sus relaciones con familia, pareja, o amigos así como sus relaciones laborales.

Muy habitualmente, las sesiones de entrenamiento no les parecen suficientes para lograr la masa muscular que desean, por lo que recurren a métodos más “rápidos como la ingesta de anabolizantes y esteroides, que adquieren de manera ilegal por internet, y el abuso de operaciones estéticas con el único fin de llegar a tener la imagen con la que sueñan.

Este tipo de personas suelen ser hombres o mujeres, que han sufrido en su vida el abandono de un ser querido, o las burlas en el colegio por su aspecto físico y que han crecido acomplejados por su imagen. Suelen ser personas perfeccionistas y con una autoestima muy lesionada.

¿Cómo puedes distinguirlos?

  • Están obsesionados con el entrenamiento.
  • Nunca les parece suficientemente duro.
  • Se pesan continuamente.
  • Se miran obsesivamente al espejo y se critican constantemente.
  • Se aíslan del grupo y todo su tiempo lo dedican a entrenar.
  • Sólo hablan sobre alimentación, deporte, productos dietéticos especiales, operaciones de estética…

Como consecuencia de una alimentación inadecuada, de un exceso de esfuerzo físico y del uso de sustancias químicas para modelar su cuerpo, estas personas pueden sufrir múltiples problemas de salud.

  • Por el abuso de sustancias dopantes aparecen problemas hepáticos, renales, gástricos.
  • Disfunción eréctil.
  • Alteraciones del ciclo menstrual en la mujer.
  • Atrofia de los testículos en hombres.
  • Pérdida de cabello.
  • Acné.
  • Problemas cardíacos.

El exceso y la intensidad desproporcionada de ejercicio aumentan el riesgo de que sufran lesiones musculares, roturas y desgarros de ligamentos y tendones, lo que les supone un trauma importante ya que no pueden aceptar la inactividad. La alimentación restrictiva e inadecuada puede producir sobre esfuerzo de los riñones, déficit de vitaminas, acidosis metabólica, nauseas, malestar, dolor gástrico, descalcificación ósea, aumento de ácido úrico, disminución de la testosterona y el deseo sexual, y estreñimiento.

¿Cómo se trata a una persona vigoréxica?

  • El primer tratamiento que debe recibir es una terapia psicológica y conductual que le ayude a aceptar su problema.
  • Debe reducir las horas de entrenamiento.
  • Hay que enseñarle a llevar una dieta equilibrada y completa.
  • Necesita apoyo y acompañamiento de familia y amigos.
  • Es posible que precise de un tratamiento farmacológico para curar los daños causados.

Si conoces alguien con este problema acompáñale, y si eres tú quien lo sufre recuerda  lo importante que es tu vida y tu salud y cómo el deporte puede ser una ayuda y no un problema.

En AXA health Keeper premiamos tu estilo de vida saludable con servicios en salud a precios especiales. Consigue tus fitpoints registrando tus logros y retos.