La ansiedad es una de los grandes males del mundo. En mayor o menor media todos hemos sufrido en nuestra vida alguna situación que nos ha creado ansiedad, y millones de personas cada día la sufren de manera patológica y necesitan ayuda para superarla. Los expertos recomiendan practicar algún deporte que te ayude a combatir el estrés.
En AXA Health Keeper te vamos a ayudar a conseguirlo. Busca a nuestros psicólogos o apúntate a Yoga o Pilates para olvidarte por un rato de las preocupaciones. Regístrate.
Los beneficios físicos del deporte están más que demostrados
El ejercicio físico regula el peso, la tensión arterial o el sueño y mejora la circulación, la capacidad pulmonar, el sistema metabólico y endocrino, así como contribuye a mejorar el equilibrio y la elasticidad.
Las personas que realizan deporte de manera habitual tienen menos riesgo de sufrir hipertensión, obesidad, diabetes, enfermedades coronarias, y algunos tipos de cáncer.
Pero los beneficios del deporte a nivel psicológico se ha dejado un poco en el olvido y sin embargo son tanto o más importantes:
- La actividad física mejora tu aspecto físico y al verte mejor tu autoestima
- Al sentirte más activo y tener el control sobre ti mismo, sientes que puedes soportar mejor las cosas y eso hace que tengas una visión más positiva y afrontes mejor los problemas.
- Tal y como explica el libro de Joaquín Dosil “Psicología de la Actividad Física y el Deporte”, el deporte en equipo te socializa y consigue que hagas amigos y te sientas parte de un grupo. La competitividad además te animará a lograr tus objetivos y ponerte metas nuevas.
- Las endorfinas que liberamos al activarnos producen sensación de bienestar y felicidad y disminuyen el riesgo de sufrir depresión.
Durante un ataque de ansiedad la frecuencia cardíaca y respiratoria se disparan y la sudoración se activa. Los pacientes con ansiedad relacionan estos síntomas con la proximidad del proceso ansioso. Al hacer deporte comprueban que la aceleración del pulso o de la respiración es un síntoma bueno de activación corporal y posterior relajación, y de este modo ya no hacen esa fatal asociación y no se retroalimentan de la misma.
- A nivel biológico el ejercicio estimula la producción de noradrenalina y serotonina, sustancias que mejoran la respuesta orgánica ante el estrés y disminuyen la ansiedad.
Cualquier tipo de actividad física es importante, incluso la que se realice de manera puntual, porque en un momento de estrés ayudará a superarlo.
Pero para que esos beneficios constituyan realmente una ayuda eficaz en el tiempo, la práctica de ejercicio debe ser habitual. Bastará con 20-30 minutos, dos o tres veces a la semana.
Los mejores ejercicios para combatir el estrés y la ansiedad
- Ejercicios aeróbicos tipo running, ciclismo o natación, que implican esfuerzo y desgaste físico, pero mejoran en poco tiempo tu estado de forma.
- Prácticas que necesiten que estés concentrado, como step o aerobic, para no pensar en las cosas que te generan preocupación, y mejor si los realizas acompañado, porque al estar con más gente la conversación no girará en torno a ti.
- Los deportes en equipo, que precisan de esfuerzo físico, como el fútbol o el baloncesto, y conseguirán que te sientas parte de un grupo.
- Técnicas de relajación, como yoga o pilates, que podrán ayudar a relajarte, a buscar el equilibrio entre el cuerpo y la mente, y recuperar la energía positiva.
Libérate de tus fantasmas y mejora tu cuerpo y tu mente practicando el deporte que más se ajuste a tus gustos y preferencias.
En AXA health Keeper premiamos tu estilo de vida saludable con servicios en salud a precios especiales. Busca a nuestros entrenadores personales y los servicios de bienestar.