Practicar esta antigua disciplina china ayuda a ganar energía y mejorar nuestra salud.
AXA Health Keeper te ofrece siempre consejos sobre hábitos saludables y métodos para sentirte bien. ¿Aún no estás registrado?
Qué es el Chi Kung (y para qué sirve)
El Chi Kung o Qi Gong es una técnica tradicional china con más de 3.000 años de antigüedad, que estimula mente, respiración y ejercicio físico en busca de un mayor bienestar.
Chi o Qi significa ‘energía vital’ y Kung o Qi, ‘trabajo’. Por tanto, esta disciplina se traduce como ‘el trabajo de la energía’, ya que trata de hacer circular el flujo esencial el cuerpo mediante movimientos suaves al compás de la respiración y la concentración.
De acuerdo con el Instituto Internacional de Qi Gong, este arte energético ayuda a fortalecer y flexibilizar el cuerpo, reforzar el sistema inmunitario, favorecer una circulación óptima de la sangre, armonizar el funcionamiento de los órganos y lograr un mejor equilibrio entre lo físico, lo mental y lo espiritual.
Chi Kung. Beneficios
Reduce el estrés: la combinación de movimientos pausados y respiraciones profundas propicia la relajación de las tensiones musculares y la calma en la mente.
Aporta vitalidad: los gestos circulares, secuenciales y repetitivos del Chi Kung estimulan la energía del cuerpo y facilitan su libre circulación.
Favorece la digestión: mejora el funcionamiento del sistema gastrointestinal, puesto que acelera el metabolismo, y regula y fortalece las contracciones del intestino.
Mejora el sueño: la tranquilidad mental y el estado de relajación corporal ayudan a conciliar el sueño y, a que éste, sea de mayor calidad.
Tonifica el cuerpo: enseña a movernos sin forzar o bloquear las articulaciones. Poco a poco se aumenta la flexibilidad y la fuerza, evitando posibles lesiones y caídas.
Tabla de ejercicios de Chi Kung
Hay una gran variedad de ejercicios en el Chi Kung, aquí te ofrecemos una secuencia de 18 movimientos que aumentarán tu potencia vital y te permitirán ampliar tu respiración:
- Levantar los brazos hacia adelante
- Abrir el pecho: eleva los brazos a los lados
- Pintar un arco iris: mueve un brazo arriba y otro más abajo
- Separar las nubes: juntar las palmas por encima de la cabeza
- Brazos flexionados: estira uno mientras doblas el contrario
- Remar
- Equilibrar una pelota
- Mirar a la luna: eleva un brazo más que otro y mueve de izquierda a derecha
- Girar la cintura y empujar la palma
- Nubes de manos: coloca una mano sobre la otra, dejando una distancia de 20 cm y cámbialas de posición, de arriba abajo y de abajo a arriba
- Recoger el mar: pon las manos como si quisieras coger algo, agáchate y vuelve a subir
- Empujar las olas: lleva las manos hacia adelante, con las palmas mirando hacia adentro.
- Alas extendidas de paloma
- Puñetazo: da varios puñetazos al aire, cambiando de brazo cada vez
- Volar como un ganso salvaje
- Girar la rueda
- Paso y rebotar el balón
- Cierre: juntar las manos en el pecho
Al Qi Gong se le ha llamado popularmente el Yoga Chino, ya que ambas prácticas tienen como meta calmar la mente. No obstante, mientras en el Yoga hay que mantener posiciones estáticas, en el Chi Kung meditas mientras te mueves.