Conoce qué nutrientes te aporta el pan y cuál es el mejor para consumir habitualmente.

Lo primero que retiramos de nuestra dieta cuando queremos perder peso es el pan ya que siempre hemos escuchado que el pan engorda. Sin embargo, los nutricionistas no se cansan de advertirnos de que los nutrientes que aporta el pan son imprescindibles para conseguir una alimentación sana y equilibrada y con más razón si practicamos deporte habitualmente.

Aun así, no todos los panes son iguales.

¿Cuál es el mejor pan para incluir en la dieta?

El pan más vendido y consumido en el mundo es el pan blanco. Está realizado con harina de trigo, por lo que contiene gluten y no es apto para celíacos.

Es un pan que aporta un 58% de hidratos de carbono, y también aporta proteínas, vitaminas, minerales y fibra y no contiene grasas, ni colesterol, ni triglicéridos.

El pan de molde es el pan “menos” saludable. Contiene más grasas, aunque no es mucho más calórico y puede llevar azúcar, miel, lácteos, huevos, grasas vegetales o aditivos industriales. Consúmelo, sin miedo, pero con moderación.

El pan integral, es el pan que utiliza harina integral de trigo, de centeno o de otros cereales. El de centeno tiene menos gluten, que el de trigo, por eso es menos esponjoso.

El grano de trigo tiene tres partes:

  • El salvado. Es la parte exterior, y contiene fibra, minerales y vitaminas del grupo B
  • El germen, la parte de la planta desde la que se puede generar otra nueva y contiene vitaminas del grupo B, minerales y proteínas.
  • El endosperma o parte interna del grano, que contiene proteínas y carbohidratos.

El pan más saludable es el que contiene el 100% de harina integral. No se ha mezclado harina refinada con harina integral y contiene todas las partes del grano.

El pan integral contiene más fibra, por lo que regula el tránsito intestinal,  y tiene un índice glucémico alto, lo que significa que se puede consumir antes de practicar deporte y servirá de reserva energética.

Además, el pan integral contiene potasio, fósforo, en mayor cantidad que el pan blanco y más vitaminas principalmente del grupo B (B1, B2, B3, B6 o B9), además de calcio para proteger los huesos y aminoácidos esenciales como la lisina.

El pan de avena o el pan de centeno, son opciones también muy saludables.

  • La avena tiene fibra soluble, que hace más lento el proceso digestivo y ayuda a eliminar el colesterol.
  • El centeno, da una miga más oscura, tiene menos gluten, por eso es más denso, menos hidratos y de absorción más lenta (por eso los diabéticos pueden tomarlo) y contiene más hierro, magnesio y fibra.

Hace unas semanas se presentó un pan denominado “pan Runner”, recomendado para deportistas. Este pan está elaborado con harina de trigo y soja, semillas de linaza, sésamo, pipas de girasol, salvado, malta o fibra de manzana. Tiene más proteínas que un pan normal, tres veces más fibra y menos carbohidratos. Contiene también más grasas, pero son grasas insaturadas, como las que aportan los ácidos omega 3, de las semillas. Tiene un índice glucémico más bajo que el pan integral, por lo que los diabéticos lo pueden tomar, pero no así los celíacos, porque contiene gluten. Este pan ha tenido bastantes críticas, ya que si bien es cierto que las proteínas ayudan a regenerar el músculo, los deportistas deben incrementar los carbohidratos en su dieta, así que es posible que sea mejor consumirlo tras realizar ejercicio, que como fuente de energía previa.

Una cosa queda clara: El pan no es tu enemigo.

Inclúyelo en tu dieta, para que ésta sea equilibrada, y tómalo con moderación, según sea tu estilo de vida y el deporte que realizas.

Prueba los diferentes panes del mercado, así comprobarás cuál se ajusta más a tus gustos y necesidades!!

Recuerda que en la plataforma Health Keeper By AXA, tendrás acceso exclusivo a una biblioteca de consejos saludables. Además, sólo por registrarte tendrás acceso gratuito a orientación médica telefónica las 24 horas del día.

Si todavía no te has registrado, solicita ahora tu invitación aquí.