Hace unos días te hablamos de la electroestimulación. De cómo utilizar descargas eléctricas controladas, dirigidas a un músculo, para producir una contracción guiada y con ello una mejora de su rendimiento. Descubre ahora en qué consiste el electrofitness.
En AXA Health Keeper queremos que tu ejercicio físico sea el más adecuado a tus condiciones. Por eso nuestros entrenadores personales te asesoran y aconsejan. Regístrate.
Electrofitness, ¿en qué consiste?
Es la combinación del fitness tradicional con la electroestimulación muscular (EMS). Se realizan ejercicios convencionales que se potencian con EMS de forma que con una o dos sesiones semanales de no más de 20 minutos el trabajo puede ser visible en poco tiempo.
Siempre se ha de realizar bajo la supervisión de un entrenador personal que te guía con un entrenamiento específico y personalizado según las necesidades de cada persona y sus objetivos concretos. También se suele acompañar de un programa dietético para mejorar aún más los resultados.
El ejercicio se realiza con un chaleco y unos pantalones que llevan unos electrodos a través de los cuales el músculo recibe una serie de ondas eléctricas que multiplican el esfuerzo de las fibras musculares, de forma que con menos repeticiones se consiguen el objetivo perseguido. Los electrodos se reparten de la siguiente forma.
- Dos en los pectorales.
- Dos en el abdomen.
- Dos en los trapecios.
- Dos en glúteos.
- Dos bandas independientes en bíceps y cuádriceps.
La sensación puede llegar a ser intensa, cuando la contracción es fuerte, pero no debe producir dolor.
Electrofitness: resultados
- Se consigue mayor tonificación en menor tiempo.
- Se trabajan músculos que habitualmente con el movimiento de ejercicios convencionales apenas se contraen.
- Se mejora la permeabilización de los tejidos musculares.
- Se mejora la circulación sanguínea lo que mejora la oxigenación y nutrición tisular.
- Quema calorías así que puede ayudar en procesos de adelgazamiento.
- Puede ser utilizado en personas que no puedan seguir un entrenamiento de alta intensidad.
- Ayuda en la rehabilitación de lesiones deportivas.
- Contribuye a eliminar la celulitis (la inflamación del tejido celular subcutáneo).
- Combate la flacidez.
- Previene la aparición de osteoporosis.
- Genera endorfinas, por lo que ayuda a eliminar el estrés.
Electrofitness contraindicaciones
Como todas las prácticas nuevas, es importante hacerlo bien, con un equipo seguro y en condiciones y asesorado por entrenadores personales.
No debe utilizar este método de entrenamiento las personas que porten un marcapasos o una prótesis metálica, o con problemas cardíacos y de hipertensión. Tampoco es recomendable en niños (salvo recomendación médica específica) ni en mujeres embarazadas.
No es aconsejable que sea el único ejercicio físico que se realice ya que no mejora la resistencia aeróbica, porque el tiempo y el esfuerzo están muy controlados, por ello es mejor combinar este tipo de entrenamiento con otro tipo de actividad física como running, natación… o fitness tradicional (aerobic, zumba…).
Un mal uso de un aparato de electro fitness podría producir contracturas, tirones, rotura de fibras e incluso quemaduras, si el voltaje y la intensidad no son adecuadas. Por eso es tan importante que se realiza en centros cualificados y con ayuda.
Gimnasia con electroestimulación. Rutina 20 minutos electrofitness
- Comenzamos calentando con caminada en el sitio. Durante 5 minutos. Ve aumentando la velocidad de paso, hasta terminar con una carrera sueve.
- Dos minutos de elevación de rodillas. Cada 10 elevaciones, descansa 10 segundos.
- Bíceps y tríceps con mancuernas. Tres tandas de 10 repeticiones.
- Plancha con brazos estirados. Dos minutos. O bien, un minuto de flexiones y otro de plancha.
- Sentadillas profundas, piernas abiertas. 30 repeticiones. Descansa cada 10.
- Bicicleta, o aperturas laterales, durante otros dos minutos.
- Abdominales. Durante tres minutos intensos, intenta realizar tres tandas de 10 repeticiones. Equivaldría a más de 100 abdominales convencionales.
- Tres minutos de estiramientos. Piernas, abdomen, espalda y brazos. Respirando profundo y bajando el voltaje hasta cero.
Los profesionales reconocen que este entrenamiento puede producir en el inicio agujetas intensas, en lugares poco habituales. Es el resultado de trabajar músculos nuevos. Si no se pasan, como siempre, en un par de días, consulta a un médico y no vuelvas a repetir sesión sin su aprobación.
Busca los gimnasios de AXA Health Keeper y pregunta por el electrofitness. Así podrás probarlo con total seguridad.