Has oído ese nombre cientos de veces y no sabes lo que es, ¿verdad? La espirulina es una cianobacteria de color azul verdoso y con forma espiral. Te vamos a explicar más detalles sobre lo que es la espirulina, beneficios y para qué se utiliza. Atento.
Pregunta a nuestros endocrinos y nutricionistas si quieres saber más. Aprende a comer bien con AXA Health Keeper. Puedes registrarte aquí.
Qué es la espirulina. Espirulina propiedades.
La espirulina es realmente un alga y está considerada casi como un superalimento por sus propiedades nutricionales.
Contiene:
- Vitaminas, en especial de grupo B, como la vitamina B12 (o pseudovitamina), ácido fólico, niacina o riboflavina, además de vitamina K, D y vitamina C.
- Minerales, sobre yodo, hierro, calcio, fósforo, magnesio, cobre o zinc.
- Ácidos grasos esenciales, como el omega 6.
- Proteínas de alto valor biológico.
- Fibra, en forma de mucílagos.
- Antioxidantes como betacarotenos, clorofila o zeaxantina.
Espirulina beneficios.
- Podría evitar la anemia por su contenido en hierro.
- Protege la piel gracias a sus componentes antioxidantes.
- Cuida los ojos, por su contenido en betacarotenos.
- Fortalece los huesos porque es rica en calcio.
- Es recomendable para dietas veganas debido a su contenido en proteínas y B12.
Espirulina para adelgazar.
Frecuentemente se utilizan complementos dietéticos de esta alga en dietas de adelgazamiento puesto que algunos expertos nutricionistas consideran que:
- Es saciante, por lo que reduce el apetito. Esto se debe a su contenido en fibra.
- Podría acelerar el metabolismo y controlar la absorción de grasas.
- Es termogénico.
- Es un alimento con “calorías negativas”. Es decir. Su aporte calórico es tan bajo que el cuerpo gasta más en metabolizarlo que la propia energía que la espirulina suma.
- Previene los calambres musculares en deportistas por su gran contenido en minerales.
Contraindicaciones de la espirulina.
No se deben sobrepasar los 3 gramos al día, repartidos en las principales comidas. Ya que podría causar algunos efectos secundarios:
- Sed y estreñimiento. Su alto contenido en fibra hace necesario que se aumente la cantidad de agua para evitar el efecto contrario.
- Dolor de estómago.
- Ligeros mareos.
- Picazón en la piel.
- Febrícula.
Consulta a tu médico antes de tomar espirulina y sobre todo si sufres alguna enfermedad renal o de tiroides o si pudieras estar embarazada.
Cómo consumir espirulina. Recetas espirulina
Se vende en cápsulas o en polvo para ingerirse como complemento para adelgazar, o como suplemento dietético en veganos o deportistas.
Su preparación en polvo se puede añadir a algunos alimentos, como a licuados, batidos, zumos o platos de verduras, como pestos, sopas, cremas o ensaladas.
Mira estos ejemplos:
- Sopa de cebolla y espirulina. Rehoga una cebolla troceada fina, con unos ajos, una pizca de comino y sal. Cuando la cebolla esté tierna incorpora caldo de verduras y hierve 15´. Añade una cucharada de espirulina y deja un minuto más. Antes de servir incorpora un huevo escalfado y unos picatostes.
- Licuado con frutas. En el vaso de la licuadora incorpora una cucharada de espirulina, unas espinacas crudas, una manzana y una pera, y unas avellanas o almendras molidas. Añade zumo de naranja y bate todo bien. Puedes endulzar con estevia e incorporar a tu gusto otras frutas o frutos como fresas, coco, higos…
La espirulina no es un medicamento. Tenlo en cuenta y no esperes milagros. Pregunta en tu herboristería y a tu médico o nutricionista si quieres tener más información. En Axa Health Keeper queremos que aprendas a comer bien.