El ejercicio físico es fundamental para nuestra vida. Y debemos practicarlo a cualquier edad. Desde Health Keeper by AXA te lo repetimos a diario y te premiamos por cuidarte con servicios de salud a precios especiales.
Los beneficios que nos reporta practicar alguna actividad física de manera regular son incuestionables. Pero a lo largo de los años nos hemos creído a pies juntillas ciertos mitos sobre el deporte y sobre el ejercicio físico en general, que no son exactamente ciertos y que conviene matizar para no confundirnos. ¿No te parece?
-
Hay que hacer deporte en ayunas.
Falso. Quemamos las mismas calorías por la mañana o por la tarde. Es posible que estemos más frescos por la mañana, pero siempre que hayamos dado a nuestro cuerpo energía para realizar la actividad. El momento del día no es relevante.
-
Los abdominales bajan tripa.
Falso. Si quieres movilizar las grasas para eliminarlas no te servirá realizar sólo ejercicios en un grupo muscular. Fortalecerás los músculos abdominales y evitarás la flacidez, pero no los eliminarás si no lo combinas con musculación y dieta.
-
Al sudar más adelgazas más.
Falso. Al sudar se pierde peso, porque eliminas líquido, pero no grasa. Cuando bebas agua volverás a recuperar el peso perdido.
-
Se queman grasas tras 20 minutos de ejercicio.
Fifty-fifty. Los primeros depósitos de energía que se queman al hacer ejercicio son los de glucógeno. Cuando éste se agota empiezas a movilizar las grasas. Pero ese es también el momento en el que notas más fatigas y sueles claudicar en el ejercicio. No depende del tiempo, sino que cuanto mejor forma física tengas, mayor será tu masa muscular y más grasas necesitarás como combustible para los músculos. Y la tonicidad y la masa muscular se lograrán entrenando de forma regular y continua.
-
Si dejas de hacer ejercicio tu músculo se transformará en grasa.
Falso. Si dejas de hacer ejercicio tus músculos perderán tonicidad y fuerza, pero en ningún caso van a cambiar de estado. Lo que debes controlar es ingerir menos calorías, pues si no haces ejercicio y no varías tu dieta, engordarás.
-
Todos los deportes son igual de buenos.
Cierto. Cada persona debe saber cuál es su forma física y su preparación y escoger el deporte que mejor se adapte a ella. No todos podemos practicar los mismos deportes, por físico, destreza o gustos. Consulta con tu médico si tienes dudas de que tu salud sea adecuada para algún tipo de disciplina y prueba hasta encontrar la tuya.
-
Si estoy cansado no podré dormir.
Falso. Procura no hacer deporte justo antes de acostarte, para que te dé tiempo a relajarte, bajar la temperatura y desactivar la mente. Pero hacer deporte elimina estrés ansiedad y las endorfinas ayudan a conciliar un sueño reparador y profundo.
-
El deporte es educativo.
Cierto. Hacer deporte refuerza en los jóvenes el trabajo en equipo, el compañerismo, la pertenencia a un grupo y enseña que el esfuerzo y el trabajo tienen recompensa.
Pero la competitividad excesiva, la superación al límite o el deporte por encima de la familia, los estudios y los amigos, pueden hacer mucho daño si no se reconducen hacia valores positivos. Depende del espíritu de cada uno.
En Health Keeper by AXA queremos que te cuides y premiamos tu fidelidad con servicios de salud a precios especiales. ¡Bienvenido al mundo de los ganadores!
Descubre nuestra aplicación y regístrate aquí.