Descubre por qué te duele la cabeza y si el deporte influye en ello

La Cefalea no es una enfermedad como tal, sino un síntoma. Es un dolor o molestia desagradable, de mayor o menor intensidad, agudo o sordo, concreto o general, crónico o eventual alrededor de la bóveda del cráneo.
Es uno de los dolores más habituales en los humanos y la mayoría de esos dolores de cabeza son cefaleas tensionales.
La cefalea tensional aparece en las sienes y normalmente no es un dolor invalidante aunque sí muy molesto. Es un dolor denominado sordo, porque no es punzante, acompañado de una sensación de compresión.
Se puede deber a tensiones en los músculos del cuello, en los hombros, en la cara o en los ojos. También es posible  que aparezca en situaciones de estrés, por falta de sueño o a causa de una postura corporal incorrecta, por ejemplo en el trabajo.
Otro tipo de dolor de cabeza, totalmente distinto es la migraña.
Es un dolor mucho más intenso y duradero, pulsátil y muchas veces unilateral, que incluso se acompaña de otros síntomas como náuseas, vómitos, visión borrosa, o visión de puntos de luz. Sus causas no están claras, aunque la vasoconstricción y posterior dilatación de las arterias parece ser lo más probable.
Sí se conocen alimentos que se consideran ayudantes en el inicio de una migraña como por ejemplo quesos grasos, chocolate, arenques, marinados, frutos secos, higos, pasas, plátanos, cítricos, té o café y las bebidas gaseosas y alcohólicas.
El médico debe ser quien te recete el tratamiento y la medicación más adecuada para minimizar los efectos de los ataques de migraña y evitar que condicione tu vida. Recuerda que en Health Keeper by AXA tienes atención médica 24h sólo por registrarte.
En ocasiones tras la práctica de ejercicio se puede producir cefalea.

¿A qué se debe?

  • Ejercicio de alto impacto e intensidad extrema.
  • Falta de azúcar, porque los depósitos de energía se ha agotado.
  • Deshidratación en casos en los que no se ha bebido suficiente líquido y hay un desequilibrio electrolítico.
  • Subida de la tensión arterial, por ejemplo en ejercicios de musculación intensos.

Sin embargo numerosos estudios científicos han demostrado que el ejercicio físico puede tener el efecto contrario y aliviar tensiones musculares, disminuir la ansiedad y el estrés, mejorar la postura del cuerpo y con todo ello evitar la aparición de los dolores de cabeza o mejorar los síntomas en aquellos que lo sufren de forma continuada.
Por ello, el tratamiento para la cefalea tensional pasa por:

  • Ejercicios de relajación
  • Evitar el estrés
  • Toma de analgésicos
  • Ejercicio físico de resistencia, como running, natación, ciclismo, senderismo…

Si haces deporte de manera habitual y sufres dolores de cabeza ten en cuenta:

  • Hacer un calentamiento adecuado antes de empezar el entrenamiento y un estiramiento eficaz una vez finalizado. Prácticas como el stretching te pueden ayudar a estirar muy bien sobre todo la zona de las cervicales y trapecios (el cuello y los hombros) que es donde mayor tensión acumulamos.
  • Cuida la intensidad de las sesiones de entrenamiento. Si te pasas con las pesas o ejercitando el tren superior, es más fácil que sobrecargues esa zona y luego aparezca la cefalea.
  • Vigila tu tensión. Si la tienes alta, no realices ejercicios anaeróbicos y sólo entrena con ejercicios cardiovasculares.

Consulta siempre las dudas que tengas a tu médico y recuerda que el ejercicio regular equilibra el funcionamiento de los aparatos y órganos de tu cuerpo y supone la mejor prevención ante cualquier problema de salud.
En Health Keeper by AXA premiamos tu estilo de vida saludable con servicios en salud a precios especiales, donde tendrás acceso a médicos y especialistas, como podólogos, oftalmólogos, cardiólogos, traumatólogos y otros más.
Consulta nuestro cuadro de expertos aquí.