Aprende con nosotros en qué consiste, sus pros y sus contras.
El desayuno es la primera comida del día, y además se ser la más importante.
Aun así, millones de personas en todo el mundo comienzan su jornada sin desayunar, y se van al trabajo sin tomar nada.
Existe un libro llamado “The big Breakfast diet”, escrito por la doctora Daniela Jakubowicz, endocrina venezolana, que da una especial importancia, aún mayor, si cabe, a la primera comida del día.
El gran desayuno:
Según esta doctora, antes de las nueve de la mañana, se puede desayunar abundantemente, ya que eso acelera el metabolismo del cuerpo, porque aprovecha los ritmos circadianos o biológicos.
Es como si tu cuerpo descansara de las funciones vitales y ralentizara su velocidad cuando duermes. Al despertar, los ritmos biológicos también lo hacen y vuelven a su funcionamiento normal.
Si te saltas el desayuno, el cuerpo entiende que puede que no haya comida hoy, se vuelve más conservador y por si acaso, desacelera el metabolismo y acumula más grasas.
Según dice la doctora Jakubowicz, no se debe esperar más de quince minutos tras levantarse, para desayunar. Así los ritmos diurnos del cuerpo aún no se han activado.
Para una persona que desee adelgazar, la doctora recomienda una dieta de 1200 calorías, repartidas de la siguiente manera:
- 600 calorías en el desayuno
- 300 en la comida
- 300 en la cena.
Con esta dieta, se podrían bajar, según Jakubowicz, 11 kilos en treinta días.
Los nutrientes se distribuyen así:
Desayuno: 4 raciones de proteínas (dos deben ser lácteos o derivados, más pavo, pollo, huevo…), 2 raciones de carbohidratos (cereales o pan), 1 ración de grasa (mantequilla, margarina o aceite) y 1 de azúcar.
Comida: 1 ración de proteína, 2 de verduras, 1 de vegetales dulces y 1 de fruta.
Cena: 1 de proteína, 2 de verduras, y 1 de vegetales dulces (maíz o remolacha).
Según esta dieta podrías desayunar por ejemplo:
- Dos huevos revueltos. O un huevo con jamón.
- Un bocadillo con crema de queso.
- Leche con cereales
- Zumo de naranja, o una pieza de fruta.
- Y un dulce, como un donuts, o un croissán.
- Un desayuno más corriente, podría ser:
- Un tazón de leche con café o cacao.
- Dos tostadas, una con queso de untar y jamón y otra con mantequilla y mermelada (o con nocilla).
- Un zumo o una pieza de fruta con algo de queso fresco.
La comida y la cena, son más sencillas: Verduras de primer plato, carne o pescado con ensalada, (maíz o remolacha como verdura “dulce”) de segundo. Fruta de postre.
La proteína en la cena puede ser queso poco graso o yogur, si no deseas un plato entero, y verdura, cruda o cocinada.
Todos los expertos, aunque no estén de acuerdo con esta dieta, coinciden en que el desayuno debe ser la comida más importante, compuesta de proteínas, carbohidratos, y fruta, algo de azúcar y grasa que aporte energía.
Las personas que desayunan de manera saludable, controlan mejor su dieta, su ingesta de calorías y por tanto tienden a engordar menos. No así las que se lo saltan, que suelen tener mayor peso en general y más riesgo de obesidad.
Ten cuidado siempre con las dietas milagro, y consulta con tu médico si has decidido empezar una dieta para adelgazar. En este artículo sólo queríamos informarte.
Recuerda que en la plataforma Health Keeper By AXA, tendrás acceso exclusivo a una biblioteca de consejos saludables. Además, sólo por registrarte tendrás acceso gratuito a orientación médica telefónica las 24 horas del día, y un cuadro médico de endocrinos y nutricionistas con precios especiales.
Si todavía no te has registrado, solicita ahora tu invitación aquí.