Un consumo excesivo de azúcar es una de las mayores causas de sobrepeso, por las calorías de más que aporta a tu dieta, pero los efectos negativos en tu organismo van mucho más allá. Por ello, siempre es bueno tener un control de tu salud continuo.

Registrate en HealthKeeper y podrás acceder a médicos nutricionistas a precios perfectos para ti.

 

INFOGRAFÍA: Los 10 alimentos con más azúcar

¿Conoces los efectos negativos del exceso de azúcar?

  • El exceso de azúcar en el cuerpo se acumula en forma de grasas, concretamente triglicéridos, lo que aumenta el riesgo cardiovascular.
  • Las calorías del azúcar evitan que puedas llevar un control adecuado del peso.
  • Produce caries.
  • Falta de vitaminas del grupo B. Si consumimos mucho azúcar, las vitaminas del grupo B que son necesarias para su metabolismo se agotan.
  • Un nivel elevado de azúcar en sangre conlleva el riesgo de sufrir diabetes.
  • Se debilitan las defensas contra enfermedades infecciosas.
  • Interfiere de manera negativa en la absorción de calcio o magnesio.
  • Aumenta el riesgo de sufrir micosis (infecciones por hongos).
  • Eleva la tensión sanguínea sobre todo en personas obesas.
  • Se relaciona con el riesgo de sufrir demencias y depresiones.

La OMS recomienda que dentro de unos hábitos alimentarios saludables, el consumo diario de azúcar agregado, el que añadimos conscientemente más el que contienen los alimentos procesados, no supere el 10% de nuestras calorías. Aún mejor si está más cerca de un 5% que de un 10%.

La OMS, insiste que «las directrices sobre la ingesta diaria de azúcares libres no se refieren a los azúcares de las frutas y verduras, ni a los azúcares presentes de forma natural en la leche». “La ingesta de los azúcares de las frutas enteras no eleva el riesgo de caries, obesidad u otras enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2.

La cantidad recomendada es de unos 25 gramos de azúcar al día. Parece mucho pero vamos a enseñarte cómo los superas rápidamente.

Lista de alimentos con más azucar:

  1. Cereales de desayuno. Una ración de cereales de desayuno azucarados, que suelen ser unos 30 gramos, contienen unos 10 gramos de azúcar.
  2. Mermeladas. Aunque hoy en día puedes encontrar mermeladas con más contenido en fruta y menos en azúcar, o sin azúcar añadido, las mermeladas tradicionales se realizan con azúcar, que precisamente sirve para conservarla. Por cada kilo de fruta se necesitan unos 700 gramos de azúcar. Esto en una cucharada de café son unos 6,5 gramos de azúcar.
  3. Cacao soluble. Por cada 20 gramos de cacao hay 15 gramos de azúcar.
  4. Ketchup. Por cada 100 gramos de esta salsa hay 20 gramos de azúcar.
  5. Pan de molde. Contienen 3 gramos por cada 100 gramos de pan.
  6. En una sola lata de refresco podemos encontrar tres sobres de azúcar, lo que equivale a más de 20 gramos de azúcar.
  7. Bollería industrial. Tipo magdalenas, sobaos o napolitanas de chocolate o crema. Más de 20 gramos de azúcar por cada 100 gramos.
  8. Postres lácteos. Aunque su reclamo sea que son bajos en grasas, lo cual puede ser perfectamente cierto, su aporte de azúcar se dispara a más de 30 gr de azúcar por cada 100 gramos (que es la ración mínima). Con uno ya hemos superado la cantidad diaria recomendada. ¡ojo!
  9. Chocolate con leche, chocolate blanco y chocolatinas. El chocolate “bueno” es el más negro, con un 70% de cacao, que es, claro, mucho más amargo. El resto de chocolates tiene más grasas y hasta 60 gramos de azúcar por cada 100g.
  10. Chuches. Obviamente. Están elaborados casi exclusivamente con azúcar o jarabes de azúcar y colorantes, incluso aunque te digan que llevan zumo de frutas. Menos mal que son solo para ocasiones especiales, ¿verdad?

Recuerda: cada cucharada de café son 4 gramos de azúcar, unas 16 calorías.

En la plataforma Health Keeper By AXA, te esperan nuestro nutricionistas para asesorarte en esto temas tan interesantes. ¿No es fantástico?

Bienvenido al mundo de los ganadores. Regístrate aquí.