El chocolate, ese compañero de tristezas y alegrías pero además un gran compañero nutricional, descubre todas las verdades sobre este dulce y desmiente allá donde vayas esos mitos de andar por casa.

El chocolate puede formar parte de una dieta saludable en su justa medida y la mejor ayuda para introducirlo en tu dieta son los consejos de un buen nutricionista ¿Sabías que por registrarte en HealthKeeper tienes acceso telefónico gratuito a un nutricionista? Así de fácil. Descarga la app, regístrate, llama y empieza a cuidarte.

 

verdades y mitos chocolate negro

Verdades y Mitos del chocolate negro

El chocolate negro no es tan malo como parecía. Es más, no sólo no es malo, sino que incluso puede producir efectos beneficiosos en tu organismo.

¿Pero sabes por qué?

Calorías de los distintos tipos de chocolate.

100 gramos de chocolate negro proporcionan unas 500 calorías. Pero 100 gramos son muchos gramos, normalmente no tomas más de una onza o dos (si eres capaz de parar) y eso serían unas 160 calorías. Aporta 30 gr de grasa y 8mg de colesterol.

Para que hagas comparaciones, que son odiosas, pero prácticas, observa:

100 gr de chocolate con leche son 550 calorías, con 32 g de lípidos y 23 mg de colesterol.

100 gr de chocolate blanco, aporta parecidas calorías, más grasas (38,4 gramos), pero un poco menos de colesterol. (5mg)

100 gr de coholate con leche y almendras aporta 558 calorías, 37 gramos de grasas y de éstas unos 20 mg de colesterol, aunque los Omega 3 de las almendras ayudarían a eliminarlo.

El chocolate negro debe tener entre un 50% y un 70% al menos de sólidos de cacao, y sus beneficios aumentan cuanto más puro sea.

El chocolate negro contiene proteínas, hidratos de carbono, simples y complejos, grasas, sodio, potasio, calcio, fósforo, hierro, magnesio, fósforo y vitaminas (A, E, B1, B6 y ácido fólico).

Según estudios realizados por universidades americanas, ciertas bacterias de nuestro tracto digestivo, al comer chocolate se hacen más grandes y fermentan, de modo que generan compuestos antiiflamatorios, que protegen el tejido cardiovascular.

El cacao en polvo que se mezcla con los sólidos de cacao contiene polifenoles y flavonoides que son potentes antioxidantes. Y la fibra del cacao ayuda a la metabolización de estas moléculas complejas.

Otros componentes del chocolate como la teobromina que es un estimulante natural, aumenta la diuresis y estimula la circulación de la sangre.

¿Cuáles son las verdades y mitos de consumir chocolate negro?

  1. El chocolate no engorda. Aporta, como hemos visto muchas calorías así que su consumo debe ser moderado.
  2. Causa migraña. No es una relación directa, pero sí existen pruebas de que el consumo de algunos alimentos predispones a sufrirlas.
  3. Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, por las sustancias antiinflamatorias.
  4. Te salen Mito. En realidad el exceso de grasa se puede relacionar con el acné, pero no propiamente el chocolate.
  5. Disminuye el riesgo de aparición del cáncer al contener antioxidantes.
  6. Mejora el estado de ánimo. Medio Mito. El ácido palmítico y ácido esteárico son ácidos grasos que estimulan la actividad neuronal del lado derecho del cerebro, relacionado con la reactividad emocional positiva.
  7. Produce una sensación placentera. Medio Mito. El chocolate libera endorfinas que dan sensación de bienestar. No hay evidencia científica, pero a que te funciona? 😉

A pesar de todos estos beneficios reales, ten en cuenta que las calorías del chocolate son las que son, por lo que si eres goloso y no te vas a poder resistir, compensa el capricho con un ratito más de actividad física.