La papaya es una fruta originaria de américa tropical, donde se cultivaba y se consumía hace cientos de años. Hoy en día se cultiva en zonas tan alejadas del continente como Australia o África, porque tan sólo precisa de un clima cálido y lluvioso. El principal productor de papaya es Brasil, pero el principal exportador de esta fruta es México. Es una gran fruta antioxidante que además es deliciosa. Te descubrimos propiedades y beneficios de la papaya.
AXA Health Keeper te sigue dando consejos sobre alimentación saludable, porque queremos que aprendas a comer bien y te cuides. Regístrate y déjanos ayudarte.
Papaya propiedades nutricionales
- La papaya es una fruta acuosa de sabor dulce que aporta tan solo 43 calorías por cada 100 gramos.
- Contiene vitaminas del grupo B (B1, B2 y B3), gran cantidad de vitamina C, además de vitamina A y vitamina D.
- Es fuente de fibra.
- Contiene minerales como el sodio, potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, zinc y yodo.
Para que es buena la papaya
- La fibra dietética que contiene hace que sea un aliado para eliminar toxinas y depurar (dieta de la piña) el organismo.
- Gracias a la vitamina C, a los flavonoides, el licopeno y el caroteno es una fruta antioxidante que evita la proliferación de radicales libres y el envejecimiento prematuro de las células.
- Protege el sistema digestivo gracia a la papaína, una enzima proteolítica que limpia el colon, descompone las proteínas y ayuda en la disolución de las grasas.
- Tiene propiedades antiinflamatorias y antirreumáticas.
- Evita la retención de líquidos así que ayuda en dietas de adelgazamiento y reduce la hinchazón abdominal.
- Por su alto contenido en betacarotenos, luteína y zeaxantina protege la salud de los ojos, y reduce el riesgo de degeneración macular y de aparición de cataratas.
- Ayuda a la renovación de las células de la piel, y mejora su apariencia y elasticidad. Esto se debe a sus vitaminas (A, C y E principalmente).
- Evita la oxigenación del colesterol en las arterias, por eso se mejora el flujo sanguíneo y se reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.
La papaya para deportistas.
Todas las frutas tiene propiedades que son beneficiosas a la hora de hacer deporte, ya que la fruta aporta agua, fibra, mejora las defensas, evita diarreas, tiene efectos antiinflamatorios, contiene muchas vitaminas y minerales y además aporta la energía necesaria tanto para empezar a realizar tu entrenamiento como para recuperarte del mismo.
En concreto la papaya es importante para evitar molestias digestivas que algunos deportistas como corredores de larga distancia o ciclistas pueden sufrir. Ayuda a hacer la digestión e hidrata. Además como protege la visión, es una buena fruta para los deportistas que realizan su entrenamiento con mucho sol y para aquellos que practican sesiones nocturnas.
Calorías de la papaya
Es una fruta muy poco calórica. Por cada 100 gramos aporta apenas 43 calorías. Una papaya mediana pesa unos 500-600 gramos, pero normalmente se consume por medios frutos.
Contraindicaciones de la papaya
A pesar de todos sus beneficios no se recomienda consumir papaya si:
- Estás en un proceso diarreico.
- Si tienes frecuentemente problemas digestivos. Consulta antes a tu médico de digestivo.
- Si estás en tratamiento con diuréticos.
- Si sufres cálculos renales.
- Si estás en tratamiento anticoagulante.
Durante el embarazo y lactancia debería consumirse con moderación, pregunta mejor a tu médico, y ten cuidado si eres alérgico a otras frutas tropicales como el kiwi.
Cómo se come la papaya
Se puede consumir entera o en zumos refrescantes, batidos y licuados, en los cuales se podrían aprovechar las semillas. Acepta muchas combinaciones y puede prepararse con verduras y hortalizas en una ensalada o como parte de una macedonia o un postre dulce.
El jugo de papaya solo o con piña se toma como ayudante en dietas de adelgazamiento (recuerda los zumos verdes) porque es una bebida muy diurética y antioxidante.
Receta de zumos y batidos con papaya
Papaya y yogur. Bate media papaya limpia en trozos con dos yogures griegos, leche entera o desnatada, miel o estevia y hielo picado. Es un reconstituyente tras hacer ejercicio.
Papaya y sandía. Mezcla media papaya y un cuarto de sandía. No endulces si están maduros. Es refrescante y antioxidante.
Papaya y piña. Mezcla dos rodajas de piña en su jugo y media papaya. Añade hielo o deja enfriar en la nevera. Es ligero y diurético. Te ayuda a recuperar líquidos en un día de calor.
A pesar de todos sus posible beneficios, ni la papaya ni ningún otro alimento va a conseguir por sí mismo ningún milagro en tu salud. Recuerda que en AXA Health Keeper tienes nutricionistas y endocrinos a los que podrás consultar todas tus dudas.