Cuando tu dentista te recomendó ponerte brackets con 30 años te entraron ganas de salir corriendo de la consulta y no volver jamás. Se supone que eso era cosa de la adolescencia ¿No? Pero cada día más, los odontólogos recomiendan a gente de mayor edad ponerse brackets, y los motivos no son estrictamente estéticos.
Deja que en AXA Health Keeper te informemos y busca a nuestros odontólogos para salir de dudas. Regístrate aquí.
Por qué ponerse brackets
Las causas para que tu dentista u ortodoncista te recomiende ponerte unos brackets pueden ser diversas:
- Tus dietes están apiñados o torcidos.
- Tienes una mala oclusión dental y esto dificulta la higiene dental.
- Tu mordida no es correcta y los dientes superiores e inferiores no concuerdan, lo que se puede traducir en malas digestiones y acumulación de placa.
- Ceceas al hablar porque tus dientes están mal alineados o separados.
- Tienes mal aliento porque no puedes limpiar bien todos los espacios interdentales.
- Tienes dolor y desgaste en la mandíbula porque al masticar los huesos chocan.
- Tus encías sangran por mala oclusión.
- Sufres reflujo gastroesofágico y malas digestiones por una trituración inadecuada.
- Has perdido de piezas dentales por inflamación de las encías.
Por todo esto, además de las motivaciones estéticas, si tu odontólogo te recomienda ponerte brackets deberías hacerle caso.
¿Duelen los brackets?
Los primeros días pueden ser algo molestos, sí. Y es posible que te rocen con la parte interna de tu boca y te hagan alguna llaga o herida. Pero tranquilo, son sólo unos días. En poco tiempo te acostumbrarás y llegará un día en el que apenas los sientas.
Qué comer con brackets
Se recomienda no ingerir alimentos duros, como bocadillos o frutas fresca a mordiscos, carnes duras, frutos secos, dulces (chicles, gominolas…), pero tú mismo podrás ir comprobando qué puedes comer y qué no. Los primeros días sobre todo será más cómodo tomar purés, sopas, helados y alimentos que no requieran mucha masticación y que no dejen residuos.
Higiene dental con brackets
Es importante una buena higiene. Tu dentista te recomendará una pasta y un colutorio especial y posiblemente necesitarás un pequeño cepillo de ortodoncia para poder quitar los restos que se enganchen en el metal.
Tipos de brackets:
- Metálicos. Son los clásicos y son más baratos, más seguros y más eficaces.
- Autoligables. No necesitan ligaduras para fijarse al arco y así ejercen menos fricción y se distribuyen las fuerzas. Son más cómodos.
- Linguales. Que son la alternativa a los correctores fijos y no son visibles. El tratamiento se acelera y disminuye el roce con las mucosas y las consecuentes heridas y llagas.
- Brackes transparentes o estéticos, que son iguales que los clásicos, pero se ven menos por estar hechos de circonio.
Brackets antes y después:
- Al alinear los dientes el cepillado será más efectivo.
- Te verás y te verán mejor, lo que puede repercutir en tu autoestima y en la confianza con la que afrontes los retos y problemas diarios.
- Mejorarás la masticación.
- Mejorarás la salud de tus encías y alejarás el riesgo de gingivitis y piorreas.
- Mejorarás también la salud en general, porque por la boca se introducen en el organismo muchos gérmenes responsables de infecciones digestivas y respiratorias.
- Reducirás los dolores de cabeza, porque los huesos de las mandíbulas no retumbarán, ni rechinarán por una mala oclusión.
- Menor riesgo de sufrir caries porque se acumulará menos placa y tu higiene será mejor.
- Mejora digestión de los alimentos que serán salivados y triturados adecuadamente.
Brackets y deporte.
Llevar brackets durante unos 18 meses no puede ser excusa para no hacer deporte.
En los deportes sin contacto, no necesitarás ningún cuidado especial o adicional. Para deportes de contacto como fútbol, baloncesto, o aquellos en los que puede haber algún golpe fortuito, como el pádel, existen protectores especiales, incluso para niños de infinidad de formas colores y tamaños, que protegerán tu boca de pequeños impactos.
En el caso de practicar boxeo o artes marciales, deberá ser tu ortodoncista quien te recomiende una protección más fuerte, pero no se recomienda la práctica de estos deportes, sobre todo en el inicio del tratamiento.
En AXA Heatlh Keeper no dejamos ningún tema sin tratar. Porque tu salud y bienestar es lo más importante para nosotros. ¡Únete a la comunidad!