Es un fruto de otoño, pero admiten ser congeladas y pueden consumirse en conserva o en almíbar. ¿Sabes cuáles son las propiedades de las castañas y por qué son tan apreciadas? Te lo contamos.
En AXA Health Keeper tenemos endocrinos y nutricionistas que te darán las pautas para llevar una alimentación completa y saludable. Regístrate.

Castañas información nutricional

La castaña es el fruto del castaño, que crece en climas templados propios del hemisferio norte.
El fruto está dentro de una cápsula espinosa y tiene también una cáscara aterciopelada, dentro de la cual está la parte comestible.

Nutricionalmente hablando, las castañas:

  • Son ricas en hidratos de carbono complejos
  • Aportan gran cantidad de fibra, por lo que su índice glucémico es bajo.
  • Son ricas en agua (un 40% de su peso).
  • Contiene proteínas de gran valor biológico.
  • Son el fruto seco con menor aporte calórico (190/100 gramos frente a las 500 kcal de los anacardos o almendras o a las 600 kcal de las nueces o las avellanas).
  • Contiene minerales como magnesio, potasio, hierro, fósforo o selenio.
  • Son fuente de vitamina E, K y vitaminas del grupo B: B1, B2, B6 o B9.
  • Aportan ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico.

Por todo ello las castañas tiene muchas propiedades para la salud:

  • Favorecen el tránsito intestinal, por lo que evitan problemas de estreñimiento.
  • Ayudan a controlar la presión arterial.
  • Cuidan la salud del corazón y de los vasos.
  • Sus vitaminas favorecen el trabajo del sistema nervioso.
  • Sus minerales les proporcionan beneficios a nivel cognitivo.
  • Previenen la anemia por su alto contenido en hierro. Se recomienda añadir algún alimento rico en vitamina C, para que dicho hierro se absorba mejor.
  • Se les atribuyen propiedades antiinflamatorias, que mejorarían síntomas de artrosis y favorecerían un flujo sanguíneo correcto.
  • Son aptas para los diabéticos por sus hidratos de absorción lenta.
  • La harina de castañas no contiene gluten.

 

Recetas con castañas

Por su contenido en taninos no se recomienda consumir las castañas crudas, pues podrían producir problemas intestinales. Te presentamos 3 recetas sencillas y deliciosas.

  1. Risotto de otoño.

Picha y pocha una cebolleta a fuego lento. Cuando tome color añade 120 g de arroz para risotto y saltea. Añade 30ml de vino y deja que evapore. Pela y pica media calabaza. Añade a la cazuela, junto con 2 castañas peladas y troceadas y unas setas. Ve añadiendo caldo de verduras poco a poco, unos 500ml durante unos 20 minutos. Al final añade un chorrito de aceite, un vasito de nata líquida y queso de cabra 30g. Remueve y apaga el fuego.

  1. Puré de castañas.

Pon un kilo de castañas a cocer en agua con sal, durante 20 minutos. Deja templar y pela. Ponlas en un bol, añade 220ml de leche caliente y tritura. Calienta 90g de mantequilla, añade a la mezcla y sigue batiendo. Rectifica de sal. Este puré sirve para complementar platos dulces y salados.

  1. Marrons Glacés o castañas glaseadas.

Cuece las castañas en agua hirviendo con sal durante 5 minutos. Saca, escurre y pela. Coloca las castañas peladas en agua fría. Calienta y deja cocer a fuego medio 30 minutos. Prepara un sirope con 1,5 litros de agua, 1,5 kilos de azúcar y una vaina de vainilla. Calienta y deja hervir 5 minutos. Introduce las castañas en un cestillo e introduce en el sirope caliente cociendo lento 10 minutos. Deja enfriar sin sacar las castañas durante 24h. Repite este paso dos veces más. Las castañas glaseadas son un dulce típico francés. Pueden acompañar otros postres o consumir junto a una bebida caliente como un té.

Recuerda que las castañas deben formar parte de una dieta equilibrada para que puedas beneficiarte de todos sus nutrientes.
En AXA Health Keeper queremos que aprendas a comer bien.