Hemos oído que es bueno para evitar las estrías en la piel de las embarazadas. Pero… ¿realmente funciona? ¿Tiene más usos? Te explicamos las propiedades del aceite de rosa mosqueta.
En AXA Health Keeper tenemos dermatólogos que te confirmarán si te conviene usar este producto y resolverán todas tus dudas. Regístrate.

ROSA_MOSQUETA

Rosa Mosqueta, qué es

La “Rosa Mosqueta” es una planta medicinal que tiene muchos usos terapéuticos, entre los que está el cuidado de la piel. Es originaria de Europa del Este, pero su uso y cultivo se ha extendido por todo el continente y ha llegado a Asia, América e incluso el norte de África.
Es un rosal silvestre, que puede alcanzar los 2,4 metros de altura, de ramas arqueadas y con espinas oscuras. Las flores son lilas y tienen pocos pétalos y las hojas son pequeñas y perfumadas.
El fruto es comestible y se utiliza en la preparación de confituras. Además, se pueden realizar con las hojas y las semillas diversos productos como tés, aguas de colonia, aceites y cosméticos.

Aceite rosa mosqueta para qué sirve

El aceite de rosa mosquete es un aceite vegetal que se realiza con las semillas de la planta.
Está compuesto de ácidos grasos esenciales como omega 3 y 6 o ácido linoleico, además de antioxidantes, flavonoides, taninos y vitaminas como la vitamina A, vitamina C y vitamina E.
Por todo ello el aceite de rosa mosqueta tiene muchos beneficios para la piel y los tejidos.

Propiedades del aceite de rosa mosqueta

  • Rosa mosqueta para la cara. La crema de rosa mosqueta evita el envejecimiento prematuro de la piel, gracias a sus antioxidantes y a sus vitaminas, penetrando en las capas más internas de la piel y reduciendo las líneas de expresión.
  • Rosa mosqueta para las estrías. Reduce las estrías de la piel, producidas en el abdomen y piernas de las mujeres embarazadas.
  • Rosa mosqueta para heridas. Promueve la regeneración cutánea acelerando la cicatrización.
  • Rosa mosqueta para quemaduras. Favorece la regeneración de la piel en quemaduras, al disminuir la irritación y favorecer la hidratación.
  • Su uso tópico en masajes alivia molestias osteoarticulares, según se confirmó en un estudio llevado a cabo en el Hospital Frederiksberg de Dinamarca en 2008.
  • Favorece la producción de colágeno en los tejidos, lo que contribuye a la elasticidad y firmeza de la piel.
  • Mejora la pigmentación de la piel reduciendo la visibilidad de las manchas.
  • Combate los efectos de los rayos solares en la piel, la hidrata y evita el enrojecimiento.
  • Rehidrata la piel seca, dificultando la aparición de grietas.

Existen, además, numerosos estudios que aportan a la rosa mosqueta consumida en bebidas e infusiones otras propiedades tales, como la prevención de la diabetes tipo 2 (en la que la dieta es fundamental) o la protección cardiovascular e inmunológica.

Rosa mosqueta para cicatrices.

Normalmente los aceites de rosa mosqueta puros han sido desodorizados y purificados, sin que eso haya afectado a sus propiedades. En el proceso de extracción del aceite de rosa mosqueta en frío no se pierden los antioxidantes ni las principales vitaminas.
La luz no tiene efecto sobre el aceite, pero sí el oxígeno y la temperatura, por lo que este aceite se presenta en frascos pequeños y hay que evitar que queden abiertos y cerca de fuentes de calor.
Para utilizarlo en una cicatriz:

  • Espera a que se haya desprendido la postilla.
  • No utilices en heridas abiertas ni supurantes.
  • Aplica cada 12 horas con un suave masaje para reducir las adherencias.

El aceite aplicado sobre la cicatriz:

  • Nutre la piel, la hidrata y le aporta ácidos grasos esenciales que la piel no puede sintetizar por sí misma.
  • Reduce el riesgo de producir cicatrices anómalas que dejen marca y mejora el tono de la cicatriz unificándolo con el de la piel colindante.
  • Ablandará posibles durezas y aportará elasticidad al tejido cicatricial.

El aceite de rosa mosqueta puro es hipoalergénico, así que no hay peligro de reacciones alérgicas.
No hace milagros, pero tu piel te lo agradecerá. Pregunta a tu médico y farmacéutico si tienes dudas de cómo utilizarlo. Al igual que el aloe vera, debes saber cómo usarlo de forma óptima.