El autismo y el síndrome de Asperger… ¿son lo mismo? ¿Cómo podemos distinguirlo? Te contamos en qué consiste el síndrome de Asperger, cuáles son sus síntomas y cómo se debe abordar.
En AXA Health Keeper tenemos neurólogos, pedagogos, psicólogos y psiquiatras que pueden ayudarte a conseguir un diagnóstico diferencial y asesorarte sobre cómo afrontar el problema. Regístrate.

Qué es el Asperger

Es un trastorno del desarrollo que produce una alteración neurobiológica en el procesamiento de la información.
Se considera un trastorno que está dentro del espectro autista. Esto significa que comparte algunos síntomas, pero no se puede considerar la misma enfermedad.
Hay distintos grados de Asperger, pero habitualmente, las funciones cognitivas de estos pacientes no están alteradas, e incluso en ocasiones son superiores a la media en algunas áreas.
Sin embargo, las personas que padecen Asperger tienen serias dificultades para las relaciones sociales, para la interacción con personas de su edad y su entorno y para la comunicación no verbal.
Esto puede dar lugar a problemas de exclusión social de mayor o menos envergadura.
Fue descrito en 1944 por Hans asperger, un pediatra austriaco que observó en algunos de sus pacientes un patrón de comportamiento inusual, que les producía problemas en las aptitudes sociales, en la comunicación y en la coordinación, si bien su inteligencia era prácticamente normal.

Síntomas del Asperger

Déficits en:

  • Habilidades Sociales
  • Uso del leguaje para comunicarse
  • Coordinación motora
  • Intereses y aspiraciones

Lo que se traduce en personas:

  • Que no entienden los chistes ni la ironía.
  • Que son ingenuos y crédulos.
  • Que son torpes para los deportes.
  • Que no siguen una conversación.
  • Que lo entienden todo al pie de la letra.
  • Que se alteran con los cambios.
  • Que se sienten seguros en la rutina.
  • Que siempre quieren acabar lo que empiezan.

En muchas ocasiones tienen:

  • Memoria importante para datos, fechas o detalles.
  • Lenguaje muy técnico.
  • Movimientos repetitivos.
  • Obsesión por un tema concreto.
  • Problemas de sueño y de alimentación.

Síntomas de Asperger en niños

Se suele diagnosticar más tarde que el autismo, puesto que los niños aprenden correctamente en sus primeros años. Es en el momento de relacionarse (en el colegio) cuando las diferencias se hacen más obvias.

  • Les cuesta entender normas y si las aprenden jamás se las saltan.
  • Les cuesta hacer amigos.
  • No pueden comunicar sus sentimientos.
  • No aceptan las críticas.
  • Son cariñosos.
  • Suelen tener buenas calificaciones.

sindrome de asperger
Estos niños necesitan una rutina, que se les hable con lenguaje sencillo y se incremente el lenguaje no verbal. Evita hace promesas que no puedas cumplir, pues no lo entenderán y ponles normas y tiempos para que se sientan seguros.
Necesitarán un profesional que les guíe y les de estrategias para superar la frustración.

Síntomas de Asperger en adultos

A veces, podemos encontrarnos con adultos malhumorados, antipáticos, inteligentes y excéntricos que nos parecen “raros” y que “viven en su mundo”. Es posible que sea un Asperger.

  • Les cuesta hacer amigos o tener pareja.
  • No les gustan las sorpresas ni los cambios de planes.
  • Les cuesta trabajar en equipo.
  • Dicen siempre lo que piensan.
  • No son empáticos.
  • Son perfeccionistas.
  • Entregan sus trabajos a tiempo.
  • Son inteligentes.

Necesitan rutinas y trabajos con tareas bien definidas. Precisan de ayuda y terapia para mejorar su comunicación y no tener problemas laborales, y en sus relaciones sociales para aprender a ser más asertivos y ponerse en el lugar del otro.
Los pacientes con Asperger necesitan comprensión y ayuda por parte de una sociedad poco dada a aceptar los errores ajenos. Con un poco de apoyo entre todos mejoraremos la calidad de vida de estas personas y haremos su integración mucho más sencilla.
La práctica de ejercicio físico (beneficios en el cerebro) de forma regular, mejor si es en grupo, podrá ayudar a estas personas a sentir la pertenencia a un grupo y rebajará su riesgo de depresión.
En AXA Health Keeper nos tienes para ayudarte.