Te enseñamos técnicas para relajarte y liberarte del estrés
En algunos momentos el estrés y la ansiedad se apoderan de ti y te sientes muy agobiado.
Para superarlos existen múltiples técnicas de relajación que sosiegan el cuerpo y la mente y te hacen descansar y positivar.
Relajarte implica ser capaz de aflojar los músculos y asentar la psique.
No sólo es un proceso físico sino básicamente emocional. Eliminas la tensión acumulada en la mente que te agarrota los músculos y consigues recuperar el equilibrio y el sosiego.
Existe grandes disciplinas que pretenden conseguir el equilibrio físico y mental y con él la relajación del cuerpo y la mente como son el Yoga, el Taichí, o la Meditación, y todas ellas tienen como base el trabajo respiratorio.
El nerviosismo, la ansiedad y el estrés tienen un efecto negativo en la respiración ya que en dichas situaciones respiras de manera superficial y no oxigenas el cuerpo adecuadamente.
De hecho, uno de los síntomas más comunes de un ataque de ansiedad o pánico, es la sensación de no “poder respirar”
No es cierto, sigues inspirando y espirando, pero lo haces más deprisa, y superficialmente.
La importancia de la respiración
- Sé “consciente” de tu respiración. Normalmente es un acto automático que no precisa del pensamiento consciente. Respira a conciencia, lenta y profundamente, inspirando por la nariz y espirando por la boca.
- Al inspirar piensa en el diafragma, que es un músculo situado bajo los pulmones que les ayuda a expandirse o a contraerse en los movimientos respiratorios. Al inspirar se contrae y baja para que los pulmones se llenen de aire y el abdomen se disiente.
- El espirar, el diafragma se relaja, sube, el aire es expulsado y el vientre se desinfla.
- Sigue este ritmo, es fácil y te oxigenarás mejor.
Y Ahora…relájate!!!!
- Debes estar tumbado boca arriba con las rodillas dobladas.
- Haz varios ciclos respiratorios. Respira tres veces profundamente, después descansa unos segundos y retomar la respiración profunda hasta completar unos cinco minutos.
- Ponte una música relajante, cuya melodía no te haga cantar.
- Cierra los ojos y sitúate mentalmente en un lugar bonito y agradable, ya sea conocido o imaginario.
- Toma conciencia de tu cuerpo y de cada uno de sus músculos, empezando por los brazos, que te pesarán mucho, los hombros, que se pegarán al suelo, y las piernas que no podrás separar….cada músculo de tu cuerpo se paralizará y te pesará enormemente…
- Deja la mente en blanco, procura evitar pensar no sólo en el trabajo, sino también en la casa o en la familia….sé consciente de la música que te ha llevado a ese lugar tan bonito y de que tu cuerpo pesa mucho….
- Despierta poco a poco los distintos grupos musculares. Primero mueve las manos y los brazos, después los pies y las piernas y por último la cabeza, siempre sin abrir los ojos.
Existe otra técnica, bastante similar y básicamente muscular que se denomina PMR o Relajación Muscular Progresiva y es muy eficaz cuando físicamente comienzas a sentir las consecuencias de la tensión acumulada.
Ayuda también a aliviar la ansiedad, el insomnio y algunos dolores crónicos.
Consiste en tensar firmemente los distintos grupos musculares, siguiendo un orden, y después realizar una fase de relajación para liberar la tensión.
- En la inspiración contrae el músculo durante unos diez segundos.
- Tras ello espira fuertemente y se suelta el músculo para liberar la tensión. Visualiza cómo expulsas el estrés o los malos pensamientos que te atormentan.
- Mantén medio minuto el estado de relajación e inmovilidad y pasa a otro grupo muscular.
Recuerda que hacer deporte habitual te servirá igualmente para desconectar y liberar tensiones además de conseguir que tu estado físico mejore y seas más capaz de soportar situaciones difíciles.
¡¡¡¡Respira hondo, relájate…y a por todas!!!!!
En AXA Health Keeper premiamos tu estilo de vida saludable con servicios en salud a precios especiales. Encontrarás precios exclusivos en gimnasios, SPA, medicina alternativa o incluso en entrenadores personales.