Evitar las comidas copiosas y practicar ejercicio físico regular son algunas recomendaciones que ayudan a aliviar la hinchazón abdominal.
En AXA Health Keeper tienes especialistas en aparato digestivo que darán respuesta a todos tus problemas de estómago (ardor de estómago o reflujo, intolerancias, etc.). Regístrate aquí.
Inflamación del estómago. Causas
El hinchazón es un síntoma muy común y la mayoría de personas lo ha padecido alguna vez. De hecho, según la Cruz Roja Española el 16% de las personas aparentemente sanas, experimentan hinchazón al menos una vez al mes.
Estudios recientes han demostrado que el 90% de los pacientes con Síndrome de Intestino Irritable (SII), con estreñimiento predominante, padecen también inflamación del estómago.
Existen varias teorías de por qué aparece este síntoma abdominal:
– Incremento del gas intestinal: la ingestión de aire mientras comemos (aerofagia) o la falta de expulsión de gas puede generar cantidades excesivas de gases intestinales.
– Mal absorción de carbohidratos (lactosa, sorbitol, fructosa)
– Falta de tono muscular en la zona abdominal
– Alteraciones en la flora bacteriana
– Niveles altos de estrés y ansiedad
Cómo aliviar inflamación de estómago
Los especialistas aseguran que no hay ningún tratamiento cien por cien efectivo para tratar esta afección, aunque con algunas pautas se pueden mejorar notablemente las molestias:
1. Comer de forma moderada: suelen tolerarse mal las comidas copiosas y cantidades excesivas de grasas, cafeína y alcohol. Por contra, conviene comer cantidades moderadas, más veces al día (en horarios regulares) y a un ritmo relajado.
2. Hacer ejercicio físico regularmente: mover el cuerpo y mantenerse activo, así como fortalecer la musculatura del abdomen puede ayudar a reducir la formación de flatulencias y aliviar los dolores en el vientre.
3. Cocina bien las legumbres:. todas las legumbres producen gases, por lo que si se sufre hinchazón habitual es recomendable reducir su consumo y cocinarlas con hierbas digestivas (como hinojo, menta, hierbabuena, comino, orégano o anís estrellado).
4. Cuidado con la leche: si se siente que los lácteos provocan hinchazón abdominal, debería disminuirse su ingesta. Asimismo, los yogures con bífidos ayudan a regenerar la flora saludable y a mejorar el tránsito intestinal.
5. Cereales integrales: aunque son más nutritivos, los cereales integrales pueden producir más gases que los otros. Es preferible optar por los refinados.
6. Carnes grasas: en general, las carnes no producen flatulencias, pero tampoco hay que abusar de ellas. Se aconseja comer, como máximo, una vez por semana las rojas. Una alimentación predominantemente vegetariana siempre será más saludable.
7. Frutas maduras: cuando se meteorismo es preferible tomar las frutas peladas y cuando estén maduras. Hay que intenta evitar albaricoques, cerezas, fresas y melocotones. Por contra, la sandía y la naranja sentarán mejor.
8. Reducir edulcorantes: se aconseja reducir la ingesta de los edulcorantes naturales (azúcar blanco, moreno, miel, jarabe de agave, etc.) y artificiales, ya que pueden alterar la flora intestinal.
Aunque el hinchazón abdominal es un síntoma frecuente que causa grandes molestias, hoy día no existe una causa concreta ni un tratamiento médico satisfactorio. En la mayoría de casos, se trata de un trastorno funcional digestivo (celiaquía, síndrome del intestino irritable, alergias, etc.), pero únicamente un médico podrá dar con el diagnóstico correcto.