A todas las mujeres les llega el momento de la menopausia. Es algo natural y no se trata de ninguna enfermedad. Pero ¿qué pasa si la menopausia se adelanta? Vamos a contarte cuáles son los síntomas de la menopausia precoz en la mujer y cómo hacerles frente.
En AXA Health keeper tienes obstetras y ginecólogos que te harán un seguimiento cuando llegues al climaterio. Regístrate aquí.
Qué es la menopausia.
Es el momento en el que los ovarios de una mujer dejan de producir óvulos. Antes y después de ese momento justo, la mujer pasa por un periodo de adaptación de su cuerpo, con cambios hormonales que le afectan de diversas formas y que se denomina el climaterio.
La menopausia sería la última menstruación. A partir de ese momento los ovarios no producirán más óvulos y los niveles de estrógenos y progesterona bajarán considerablemente.
La menopausia sucede alrededor de los 45-55 años. Si aparece antes de los 40 años, se denomina menopausia precoz.
Menopausia precoz
Las mujeres nacen con una serie de folículos ováricos, que son los precursores de los óvulos. En cada menstruación sólo se produce un óvulo (normalmente), pero para su maduración hay varios folículos que se desarrollan al mismo tiempo. En el momento en el que ya no queda reserva de folículos la mujer entraría en la menopausia.
En las mujeres que sufren una menopausia precoz la reserva de folículos ováricos era menor y por tanto se agota antes. Otras causas que aumentan el riesgo de menopausia a edades tempranas son, por ejemplo:
- Anomalías genéticas.
- Exposición a tóxicos.
- Tratamientos hormonales intensos.
- Enfermedades autoinmunes.
- Histerectomía (extirpación del útero) cuando, además, se produce la extirpación de los ovarios.
- Tratamientos de quimio o radioterapia.
- Infecciones virales.
Síntomas de la menopausia precoz.
Los síntomas de una menopausia adelantada son similares a los de una menopausia normal.
- Periodos irregulares.
- Ausencia de regla durante más de 3 meses.
- Sequedad vaginal.
- Sofocos nocturnos.
- Disminución del deseo sexual.
- Malestar.
- Cambios de humor.
- Infertilidad
- Irritabilidad de la vejiga y micciones de urgencia.
- Piel y mucosas secas.
- Cambios de peso inexplicables
- Insomnio.
Cómo saber si tengo menopausia precoz
Además de un examen físico, se pueden realizar diversas analíticas, que descarten otras patologías y una prueba para medir la hormona folículo estimulante que daría idea de si los ovarios siguen activos.
Menopausia precoz tratamiento
No existen un tratamiento que logre que los ovarios vuelvan a funcionar una vez que han llegado al final de su vida útil. Pero sí hay muchas medidas que se pueden tomar para aliviar la sintomatología y mantener la calidad de vida.
- Terapia sustitutiva hormonal, que rebajará los sofocos, mejorará el descanso y evitará el malestar.
- Suplementos de calcio y vitamina D, que evitarán la osteoporosis.
- Geles y cremas lubricantes, para reducir la sequedad vaginal.
- Medidas dietéticas para evitar la subida de peso.
- Acompañamiento psicológico si la mujer tenía expectativas sobre la maternidad.
Alimentación en la menopausia precoz
Se debe mantener una alimentación equilibrada y saludable, rica en alimentos vegetales y pobre en grasas saturadas y en azúcares. Refuerza el calcio (semillas de lino, leches vegetales como leche de soja, tofu…), las legumbres y cereales integrales y las grasas buenas, presentes en pescados azules o frutos secos o en el aceite de oliva.
Es recomendable que la mujer siga unos hábitos saludables y que practique ejercicio físico de forma regular, para mantener el esqueleto fuerte y los grupos musculares tonificados (para prevenir la artrosis y las fracturas óseas).
Consulta a tu médico ante cualquier duda y así podrás poner remedio cuanto antes.
En AXA Health keeper te ayudamos a relajarte y a mimarte (puedes meditar o probar la acupuntura) para que pases esta etapa de la mejor manera posible.