Otra vez. Aún no nos hemos acostumbrado del todo a la anterior disciplina deportiva y ya sacan otra. El mundo del deporte es así, cambia constantemente, para adaptarse a los nuevas modas y exigencias. Ya sabes que ninguna disciplina es milagrosa, y que en AXA Health Keeper solo te las enseñamos para que tengas más información y puedas elegir. Hoy vamos a hablar del Gyrotonic qué es y sus beneficios para tonificar el cuerpo. ¿Listo?

Busca nuestros gimnasios y pregunta a nuestros entrenadores personales y a nuestros fisiosEllos te asesorarán según tus características. Regístrate.

Gyrotonic, ¿qué es?

Esta disciplina, denominada también “Gyrotonic Expansion System”, en realidad, no es tan novedosa como parece. La ideó un bailarín húngaro, afincado en EEUU, Juliu Horvath, hace más de 30 años, para recuperarse de varias lesiones, que le habían retirado del escenario.

Es una disciplina que mezcla varios deportes a la vez, ya que aplica los beneficios del yoga, del taichí, de la natación y de la danza. En un principio, los ejercicios no precisaban equipamiento. Era el denominado gyrokinesis, que aún hoy se sigue practicando igualmente. Más adelante, al profundizar en este sistema, se ideó un complejo aparato de platos giratorios y sujeciones para moldear todo el cuerpo.

Gyrotonic máquina.

Para realizar los ejercicios se necesita una máquina llamada “pull tower”. Es, básicamente, un sistema de platos que giran y se sostienen mediante poleas.

Al realizar movimientos sin parada en seco, se minimiza el riesgo de lesiones y el ejercicio se asimila al que puedes realizar dentro del agua. Se realizan movimientos giratorios, ondulatorios y en espiral, acompasados por la respiración como en el yoga.

Quién puede practicarlo

Debes tener en cuenta que precisas de un entrenamiento previo para hacerlo bien. Pero una vez adiestrado, no necesitas tener una forma física de nivel para practicarlo.

gyrotonic máquina

Gyrotonic beneficios

Según sus adeptos, con esta disciplina se puede conseguir:

  • Mejorar el trabajo articular, sin riesgo de lesión.
  • Aumentar la flexibilidad.
  • Fortalecer la musculatura y tonificarla.
  • Activar la circulación sanguínea y la respiración.
  • Eliminar el estrés y la ansiedad.
  • Ayudar en los procesos de definición corporal.
  • Mejorar la percepción corporal global, al igual que otras disciplinas como el yoga o el pilates.

No sirve para adelgazar, a no ser que, dentro de un plan de alimentación adecuado, lo combines con algún deporte aeróbico en el que aumentes el gasto calórico. Lo que sí te servirá, si estás adelgazando, es para mantener tonificado el cuerpo y no perder masa.

Una clase de gyrotonic.

  • En primer lugar, hay que hacer un calentamiento, con estiramientos (stretching) además, de ligamentos y tendones.
  • Después empiezan los ejercicios para la espalda. Estiramiento, arqueamientos, torsiones…. Mediante giros controlados.
  • A continuación, se pasa a trabajar el core (lumbares y abdominales) con pesos que hacen resistencia y giros más complicados.
  • Por último, trabajan las piernas, que también se ejercitan con pesos, para aumentar progresivamente la fuerza y el tono de los músculos.

Una clase suele duras entre 50 y 60 minutos. Siempre está dirigida por un monitor que te enseña la rutina y te guía hasta que seas capaz de repetirla solo.

Se termina bajando la intensidad poco a poco, y realizando estiramientos pasivos para relajar las fibras musculares, bajar pulsaciones y temperatura.

Descubre dónde puedes practicarlo y prueba para ver si te convence. Es una nueva manera de tonificar tu cuerpo y mantenerte en forma. En AXA Health Keeper nos encanta que hagas ejercicio.