Te enseñamos qué pruebas médicas son más recomendables para comprobar tu estado físico

Los controles médico periódicos son importantes para mantener una vida saludable y evitar sustos futuros, pero cuando si vas a realizar alguna práctica deportiva, o tienes intención de participar en una prueba concreta, como una carrera popular o un maratón, se convierten en imprescindibles.

Así lo recomiendan desde la Federación Española de Medicina del Deporte según la cual es vital que conozcas en qué estado físico te encuentras antes de enfrentarte a una actividad que te exija un esfuerzo mayor del habitual.

Las pruebas médicas que deberás realizar dependerán de tu estado de forma previo, de la exigencia de la prueba y de la edad que tengas.

Antes de una prueba deportiva… ¿Qué exámenes son los más habituales?

  1. Anámnesis o historia

Los antecedentes personales y familiares, las enfermedades que has sufrido a lo largo de tu vida, y aquellas con un componente genético que hayan pasado tus parientes de primer grado, pueden aportan mucha información al médico para saber si puedes estar predispuesto a un problema futuro, o si puedes estar limitado por un problema anterior.

  1. Analítica completa

Deberás realizarte un análisis de sangre, que conste de un hemograma y una bioquímica. El hemograma estudia las células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas) para comprobar que tienes los niveles adecuados y no sufres anemias o está falto de defensas, y la bioquímica comprobará los niveles de grasas, ácido úrico o azúcar.

  1. Estudio cardíaco

Se realizará un electrocardiograma en reposo que muestre las ondas del corazón, para descartar arritmias y controlar la frecuencia cardíaca en reposo, así como un estudio de la tensión arterial, tanto antes como después del ejercicio, para comprobar la rapidez de recuperación y el bombeo del corazón, una auscultación exhaustiva para descubrir posibles soplos. Para los mayores de 40 años, o personas que en algún momento hayan sufrido un desmayo o síncope, o alguna patología de índoles cardíaca, es posible realizar un ecocardigrama que mostrará la estructura del corazón, la circulación interna, el funcionamiento de las válvulas, el grosos del músculo cardíaco etc.

  1. Prueba de Esfuerzo

La prueba de esfuerzo se realiza normalmente a deportistas profesionales y consiste en una cinta andadora en la que deberás correr durante un tiempo controlado a una intensidad creciente. De este modo se observará de qué manera se va adaptando tu cuerpo a un incremento del esfuerzo y se medirán los parámetros como el umbral a partir del cual tus músculos van a sufrir déficit de oxígeno porque el mecanismo de metabolismo aeróbico para obtener energía se habrá colapsado.

Siempre se realizará con la supervisión de un médico y te dará idea de cuál es el nivel de entrenamiento que debes seguir para optimizar tu esfuerzo.

  1. Pruebas complementarias

Además se podrán realizar pruebas que examinen tu capacidad pulmonar, como es una espirometría, o para comprobar si tu postura es adecuada, si tu pisada es pronadora o supinadora, tu flexibilidad o tu masa ósea, y adaptar así los ejercicios de refuerzo y evitar posibles lesiones.

Ante cualquier duda tu médico será el que mejor pueda asesorarte.

Todas estas pruebas pretenden que conozcas bien tus límites y te prepares para superarlos. ¿No te parece importante?

En Health Keeper by AXA premiamos tu estilo de vida saludable con servicios en salud a precios especiales, donde tendrás acceso a médicos y especialistas, como podólogos, oftalmólogos, cardiólogos, traumatólogos y otros más.

Consulta nuestro cuadro de expertos aquí.